El cine chileno atraviesa un perĆodo de gran florecimiento desde hace aƱos, y los premios Quirino de la animación iberoamericana (9-11 de mayo) confirmaron esta tendencia. Uno de los destacados en esta edición, celebrada en Tenerife (EspaƱa), fue el cineasta chileno Gabriel Osorio, reconocido a nivel mundial por haber obtenido el primer premio Oscar para Chile con su pelĆcula Historia de un Oso. En esta ocasión, compitió con En las estrellas, un episodio de la segunda temporada de la serie Star Wars Visions, una colección de cortometrajes basados en el universo de Star Wars.
Gabriel comentó a EL PERFIL que "los Quirino son un festival al que habĆamos postulado desde hace tiempo sin Ć©xito. Admiramos mucho este festival y por eso decidimos participar. Estamos muy contentos y orgullosos de representar a la animación latinoamericana".
Tras un aƱo desde su participación en el Festival de Cine de Animación de Annecy, el mĆ”s importante del mundo, Gabriel destaca la reacción positiva del pĆŗblico en Chile y otros paĆses latinoamericanos. AdemĆ”s, resalta la inspiración que encontró en los pueblos originarios de la Patagonia para la realización de su obra.
Sobre la importancia de la identidad iberoamericana, Gabriel comenta: "Nuestra cultura y nuestra identidad tienen raĆces en EspaƱa debido a la Ć©poca de colonización. Esto forma parte de nuestra identidad. Por ejemplo, competir en los Quirino con Rodrigo Blaas, director del capĆtulo Sith de la misma serie que yo, serĆa motivo de gran alegrĆa si Ć©l resultara ganador. Representa mĆ”s que simplemente la cultura 'gringa'".
En un evento donde la animación es el foco central, preguntamos sobre la situación actual del cine chileno de animación. Gabriel reconoce los desafĆos posteriores a la pandemia, como la dificultad para obtener presupuesto, y aƱade: "Pero al mismo tiempo, estas crisis nos inspiran, nos hacen reflexionar sobre la realidad y nos ayudan a discernir lo verdaderamente importante. Esto se refleja en las historias que contamos".
En estos mismos premios se encuentró otro referente de la animación chilena, el director Cristóbal León, quien compitió con el video musical I inside the old I dying y pronto lo harĆ” tambiĆ©n en la Quincena de los cineastas de Cannes con su obra de imagen real Los Hiperbóreos. Sobre la posibilidad de adentrarse en el cine de imagen real, al igual que su colega Cristóbal León, Osorio comenta: "Por ahora, pienso que la animación es mi camino. Trabajar con actores reales, como grabar voces, tambiĆ©n es muy satisfactorio. No estar dibujando todo el dĆa encerrado, sino interactuar con personas reales".
Este año, Osorio también participarÔ en el prestigioso Festival de Annecy con un nuevo proyecto, lo que refleja el creciente reconocimiento del cine chileno. Este logro subraya la buena selección de los Premios Quirino, que han destacado tanto a Cristóbal León, quien estarÔ en Cannes, como a Osorio en Annecy. La presencia del cine chileno en Tenerife se expande a los escenarios mÔs destacados del mundo, consolidando su posición entre los festivales de renombre internacional.