Mastodon

Silvina Cornillón asume la dirección de los Premios Quirino con visión de futuro

Silvina Cornillón impulsa la colaboración y el pensamiento colectivo en la animación iberoamericana con el nuevo Laboratorio de Futuros.
David Sánchez
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife (España)

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 44 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana celebraron su octava edición en Tenerife, consolidándose como un punto de encuentro clave para creadores, productores y distribuidores de la región. Este evento, que honra al pionero argentino Quirino Cristiani, destacó por su enfoque en la excelencia creativa y la colaboración, con un Foro de Coproducción que generó más de 1.300 reuniones, proyecciones de obras destacadas y espacios para la reflexión sobre el futuro de la animación iberoamericana.

Silvina Cornillón, nueva directora de los Premios Quirino, asumió el cargo con entusiasmo, trayendo su experiencia desde Animation! Ventana Sur y La Liga de la Animación Iberoamericana. En una entrevista, compartió su visión para esta edición de transición, destacando el nuevo Laboratorio de Futuros, las diferencias entre los ecosistemas de animación en Argentina y España, y la presencia de los Quirino en Annecy. Su liderazgo busca fortalecer la colaboración y el pensamiento colectivo en la industria.

Un sueño profesional como directora

Cornillón expresó su emoción por su nuevo rol: “Es un honor estar acá, un gran privilegio. Participo en Premios Quirino desde la primera edición, y ahora tener esta posibilidad es casi un sueño profesional”. Antes, representaba a Animation! Ventana Sur, parte de La Liga de la Animación Iberoamericana: “En el último año ya había estado más involucrada con algunos proyectos de Quirino, y ahora vengo como directora”. Su trayectoria en Ventana Sur, un mercado audiovisual organizado con el Marché du Film de Cannes, le dio una perspectiva global: “Nos ocupábamos del sector de animación a través de Animation!, pero es un evento más global por ser un mercado”.

La transición a Quirino marcó diferencias claras: “Hay algo que tiene que ver con la escala del evento, con el ADN de Premios Quirino. Se realiza en Tenerife, en esta locación maravillosa que permite enfatizar el contacto humano”. Destacó el equilibrio entre trabajo y networking: “Nos concentramos en el Foro de Coproducción, pero también tenemos espacios de reflexión y momentos compartidos, como almuerzos y cenas, donde el networking es clave”.

Laboratorio de Futuros: Una evolución colaborativa

Como novedad, Cornillón introdujo el Laboratorio de Futuros: “Es una edición de transición. El gran cambio fue el Laboratorio de Futuros, una evolución de lo que se venía haciendo antes, quizás de forma más fragmentada”. Este proyecto reúne a asociaciones, televisoras e instituciones iberoamericanas: “Es una actividad que trabaja de forma transversal, invitando a todas las partes del sector a implicarse en un trabajo colectivo”. Iniciado el día anterior, el laboratorio analizó el estado de la industria: “Comenzó con pensar la industria en su estado actual y hacia dónde queremos que vaya, poniendo énfasis en el pensamiento colectivo”.

La Liga: Evaluando el futuro

La Liga de la Animación Iberoamericana, formada por Pixelatl (México), Ventana Sur (Argentina) y Quirino (España), ha sido clave para Cornillón. Annecy participa como “amigo” con colaboraciones en pitches: “Tenemos una colaboración muy grande con ellos a través del espacio que tiene La Liga en Annecy”. Sin planes inmediatos de expansión, La Liga está en reflexión: “Estamos analizando hacia dónde poner la energía. Cuando nació, el objetivo era potenciarnos y generar un movimiento en el sector. Hoy estamos en un compás de espera, entendiendo dónde sirve más trabajar conjuntamente”. Un proyecto ganador de La Liga recibe viajes pagados a los tres eventos, un incentivo que sigue vigente.

Animación en Argentina y España: Contrastes y retos

Con experiencia en Argentina y ahora en España, Cornillón comparó los apoyos a la animación: “Hay diferencias. Chile y sus fondos tienen una estabilidad ejemplar. Argentina está en un cambio fuerte sobre el rol del Estado y las ayudas, que no entendemos hacia dónde va”. En España y Europa, también hay cambios, pero programas como Ibermedia Next son esperanzadores: “Es algo superador, permite un camino alternativo con una apuesta de futuro por su componente de formación”.

En Argentina, la falta de aprobación reciente de proyectos audiovisuales preocupa: “No se han aprobado proyectos con interés especial, eso lo veremos en el año que viene o el otro, con menos participación en festivales o estrenos”. Sin embargo, Cornillón confía en el sector: “La animación requiere un gran compromiso, la técnica es trabajosa. Ese ADN del realizador hace que siempre busquen un camino alternativo, como alianzas y coproducciones”.

Quirino en Annecy: Celebrando lo latino

Los Quirino tendrán presencia en Annecy 2025: “Estará el focus de La Liga, presentando proyectos iberoamericanos de largometrajes, series y cortos”. También organizan un happy hour latino: “Todos los países latinos, agrupados en el mismo rincón del mercado, hacemos una especie de block party para celebrar la animación latina”. Ibermedia Next presentará proyectos con networking, y parte del equipo abordará conferencias sobre videojuegos, ampliando el alcance de Quirino.

Cornillón, con su visión transatlántica, está moldeando los Quirino como un espacio de conexión: “Tenerife permite este contacto más humano”. Su énfasis en el Laboratorio de Futuros y la colaboración con La Liga refuerzan el compromiso con una industria unida.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.