Antonio Saura, en su papel como director general de Latido Films, lidera una agencia de ventas internacional que ha adquirido los derechos de películas de diversas nacionalidades, con un enfoque especial en el cine iberoamericano. Entre estas adquisiciones se encuentran títulos destacados como "Rebelión" del colombiano José Luis Rugeles, "Campeones" del español Javier Fesser, "Mi obra maestra" del argentino Gaston Duprat, "Las mejores familias" del peruano Javier Fuentes-León, "El reino" del español Rodrigo Sorogoyen, "Lina de Lima" de la chilena María Paz Gonzalez o "Machuca" del chileno Andrés Wood. Estas selecciones reflejan el compromiso de Latido Films con la diversidad cultural y la promoción del talento cinematográfico en el ámbito iberoamericano.
Antonio Saura participó en el foro de los premios Quirino en Tenerife, España (9-11 de mayo), ofreciendo una valiosa perspectiva sobre el cine iberoamericano. Saura señaló que "Los premios Quirino se han consolidado como un galardón de gran prestigio. Estoy aquí por el foro de coproducción y ventas. Aquí se encuentra mucha de la mejor gente de la industria de la animación latinoamericana, por lo tanto, este evento reviste una gran importancia".
Destaca la importancia del cine latinoamericano en el mercado internacional, comentando: "Vendemos una gran cantidad de cine latinoamericano, desde ganadores de Oscar como 'El secreto de sus ojos' hasta películas de gran éxito como 'El ciudadano ilustre'... tenemos la última película de Agresti que presentamos en Cannes". Además, revela los proyectos que Latido Films está desarrollando, como la película colombiana "La luna", una historia de fantasía y reconciliación familiar.
La relación de Latido Films con el cine chileno es estrecha, pasando por la cinta animada "Nahuel y el libro mágico" hasta "Rara". Como afirma el director, "muchas películas (de Chile) nos han dado muchas alegrías, quisiéramos llevar más películas chilenas, el problema es que los grandes directores chilenos en estos momentos están siendo casi todos contratados por las plataformas".
En cuanto al cine mexicano, Saura elogia el talento de los directores y destaca su contribución al panorama cinematográfico global: "Soy un gran admirador desde Cuarón hasta Michel Franco o Guillermo (Del Toro), hay mucho cine que se está haciendo muy bien". Sin embargo, señala una vez más las dificultades para acceder a este mercado debido a la creciente influencia de las plataformas estadounidenses.
Sobre el cine español y en español en América Latina, Saura comenta sobre los cambios en el mercado provocados por la pandemia y la localización de las plataformas de streaming: "Las series de televisión españolas se están viendo muy bien en Latinoamérica, y el cine español está teniendo problemas. Gran parte de ello tiene que ver con el mercado de las salas, que fue muy afectado por el Covid. El mercado del mundo de las plataformas se está localizando cada vez más, y los distintos acentos molestan". Reconoce la necesidad de encontrar temas universales que trasciendan las diferencias culturales y de acento, destacando la importancia de la comedia romántica como género internacionalmente atractivo: “Creo que el reto es conseguir temas que viajen, y eso está siendo más complicado. Ahora, lo que más viaja en el mundo de las plataformas es la comedia romántica. Y nosotros (los españoles) no hacemos comedia romántica, es muy raro. Cuando se hace, viaja muy bien, pero es muy raro que la hagamos... es difícil encontrar una película española donde un chico se enamora de una chica, amores imposibles, situaciones graciosas y final feliz. Es complicado, nosotros los españoles somos más perversos, más Berlanguianos”.
Antonio Saura y Latido Films continúan siendo una fuerza impulsora en la promoción y distribución del cine iberoamericano, así como una fuente de inspiración y sabiduría que impregna cada festival o premiación de cine al que asisten.