Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Kendrick Lamar, Arctic Monkeys y más de 100 en el Lollapalooza

Serán más de 100 artistas en 5 escenarios durante 3 días. La agenda de música en Latinoamérica se hace cada vez más intensa.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Tras 8 largos meses de espera y especulaciones, ayer finalmente se confirmó el lineup del Lollapalooza 2019, uno de los festivales de música más importantes del mundo que hace unos años desembarcó en la región y que anualmente congrega a más de 160 mil almas durante 3 días en el Hipódromo de San Isidro, en Buenos Aires, Argentina; y en el Parque O’Higgins, en Santiago, Chile.

En ambos países, esta nueva edición se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo del próximo año. Serán las ediciones más próximas, ya que para el mismo festival pero en su versión brasileña, habrá que esperar unos días más. Concretamente hasta el mes de abril.

CABECERAS

Arctic Monkeys, una de las bandas inglesas más populares de la década, que ya cantó en la edición chilena del festival en 2012 y que hoy está en plena promoción de su último trabajo, ese álbum crepuscular y bohemio bautizado como "Tranquility Base Hotel & Casino", son los llamados a encabezar el cartel junto al rapero Kendrick Lamar, quien debuta en el Lollapalooza.

Frecuentemente tildado como una de las mentes más inteligentes en el hip hop moderno —y de la música actual en general—, Kendrick Lamar no es únicamente intelectualidad. También sabe dejar en claro que es un hombre competitivo, con su cuota de ego. Y cuando alguien llega a discutirle su estatus como el rey moderno del género, contraataca.

En 2016, pocas semanas después de que Kanye West acaparara la atención con su disco "The Life of Pablo" (en donde Lamar aparecía en una canción), el rapero de Compton, California, publicó "Untitled Unmastered", una colección de temas inéditos de las sesiones de su disco "To Pimp a Butterfly" (2015), que a pesar de no ser un título oficial, tuvo a la crítica rendida a sus pies.

Y si en marzo del año pasado, Drake recibía buenos comentarios por su nuevo trabajo, "More Life", Lamar rápidamente publicó la canción "The Heart pt. IV", que advertía al resto del género: "Tienen hasta el 7 de abril para ordenar sus cosas" (con palabras menos amables).

El 7 de abril no terminó siendo la fecha clave, sino el 14: ese día, Lamar publicó su cuarto álbum de estudio, "DAMN". Y, nuevamente, el veredicto de la crítica fue claro: si se habla de hip hop, pocos pueden refutarle el trono al californiano. Con ya cuatro discos bajo el brazo, Lamar aún no da un paso en falso ante los ojos de la prensa especializada.

Lenny Kravitz, emblema del mestizaje rockero de los 90 y vigente en el nuevo siglo gracias a una fórmula similar, materializada en los singles de su última producción, "Raise Vibration".

Los neoyorkinos Interpol se pliegan al festival de la mano de "Marauder", su sexto disco de estudio, uno lanzado en agosto pasado y que confirma las credenciales de post punk de una banda que colabora con Dave Fridmann y publica por el sello Matador.

Uut10qB

DIVERSIDAD

Si hay un valor intrínseco a este espectáculo, y que se ha vuelto aún más elocuente en los últimos años, es su oferta transversal, esa capacidad casi democrática de reunir en un solo espacio a fanáticos del punk de mirada lúgubre con quinceañeros que disfrutan la jornada como si fuera un pijama party.

Y esta vez ese pequeño hito se verá amplificado, con la presencia de bandas que quizás poca relación guardan con el espíritu más pop y anglo del evento.

¿Ejemplos? Los emblemas de la cumbia chilena y el cuarteto argentino, Américo y La Mona Jiménez, respectivamente; o el pop colombiano encabezado por Juanes. Una épica apuesta que arrancó este año cuando Damas Gratis, ícono de la cumbia argentina, se convirtió en un auténtico furor en ambas ediciones del festival.

La apuesta por el trap también suena fuerte con la presencia de los españoles C. Tangana y Rosalía, además de Post Malone y otros.

Tres años después de su excitante primera vez, Twenty One Pilots vuelve al festival, esta vez convertido en uno de los conjuntos más convocantes de su generación y con novedades: "Trench", su quinto disco de estudio, que llegó a las plataformas hace poco más de un mes.

Poniendo un tono más elegante y sentido, Sam Smith confirma también su llegada. El británico tendrá la oportunidad de lucir su álbum "The Thrill Of It All" de 2017, después del apoteósico éxito de "In the Lonely Hour" de 2014.

Quienes no quisieron esperar para repetirse el plato son The 1975, a sólo dos años de su debut en el festival. Y Macklemore, el rapero detrás de los hits "Thrift Shop" y "Can’t Hold Us", aterriza por fin en la región.

De la nueva guardia de la electrónica la expectativa se centrará sobre los belgas Dimitri Vegas & Like Mike, el demandado debut de Years & Years y Odesza, tras un estimulante estreno en 2016.

Si hablamos de ídolos juveniles, no podía faltar sudafricano nacionalizado australiano, Troye Sivan, quien llega al festival para flamear por todo lo alto la bandera del orgullo gay, junto a Sam Smith, claro, y hablarnos en cada una de sus letras sobre el amor, la aceptación y la igualdad.

Por el lado latino, la ídola pop que dice presente es Lali, la argentina que se ha ganado un lugar en nuestra playlist y que se encuentra en plena promoción de su último álbum "Brava", en el que finalmente se desprende de su imagen de niña para decirnos que es toda una mujer y está empoderada.

FB9j0RS

APORTE A LA COMUNIDAD

Además de los shows en vivo, el Lollapalooza seguirá expandiendo su aporte a la comunidad con expresiones culturales, el cuidado del medio ambiente, a través del reciclaje, y la integración para fanáticos en distintas situaciones de discapacidad; con el objetivo de que todos se sientan parte y bienvenidos en el festival.

¿Quieres ir al Lolla? En los próximos días te ayudaremos a planear tu viaje para disfrutar de este espectáculo.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe