Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La Justicia venezolana avala la constitucionalidad de la “emergencia económica” declarada por Maduro

El TSJ justificó la constitucionalidad del decreto que busca enfrentar la crisis económica. Esta medida permitirá aplicar políticas fiscales orientadas a proteger derechos y estabilidad en el país.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha declarado este sábado la constitucionalidad del decreto por el que el presidente Nicolás Maduro declaró a comienzos de esta semana el estado de emergencia económica en el país durante 60 días en respuesta a la “guerra comercial inédita y sin precedentes” desatada por Donald Trump.

La Sala Constitucional del TSJ ha argumentado, tras evaluar una petición del mandatario, que el decreto “cumple con los parámetros establecidos en la Carta Magna para garantizar la estabilidad económica y social del país en un contexto de desafíos significativos”, ha informado la televisión estatal venezolana VTV.

Declarada la validez del referido decreto de acuerdo con el artículo 339 de la Constitución venezolana, el Ejecutivo de Maduro tiene vía libre para continuar aplicando medidas de carácter económico orientadas a “preservar el equilibrio económico de la Nación”.

Esta resolución llega después de que el presidente venezolano, decretara este martes la “emergencia económica” a nivel nacional como reacción frente a la nueva política arancelaria de Trump, que la semana pasada impuso al país latinoamericano un arancel del 15 por ciento.

Más allá de mantener la estabilidad económica en el país, el objetivo de esta medida es “garantizar a la población el disfrute pleno de sus derechos humanos, el acceso a bienes y servicios esenciales y la cohesión y protección de los sectores productivos”, según explicó entonces el mandatario y así lo recogió VTV.

El decreto en cuestión permite a Maduro, entre otras, “suspender (…) la aplicación y cobro” de impuestos en todos los niveles de la Administración, “concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales” o establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.