Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

El 14 de setiembre fue la estoca final a la dictadura

En la imagen se ve a Montesinos entregando dinero a Alberto Kouri para cambiarse al partido de Alberto de Fujimori, que buscaba la rereelección.
Paco Moreno

Desde el 5 de abril de 1992, un sector de la población sabía que Alberto Fujimori y Montesinos tenían en sus planes una larga dictadura. Este sector no se equivocó porque hacia el 2000 Fujimori buscaba su rereelección con nuevo partido y con el mismo asesor que grababa todo cuando corrompía a manos llenas.

En aquel tiempo, un sector más grande la población conocía ya del robo a gran escala, de los asesinatos, de la corrupción generalizada en que se había convertido la dictadura más putrefacta de la historia del país; pero faltaba la estocada final.

El video que había sustraído Matilde Pinchi Pinchi de los archivos de Montesinos salía a la luz el 14 de setiembre del 2000 después de haber pasado por varias manos que no querían traerse abajo a la dictadura.

El video lo presentó Luis Iberico y fue transmitido por el verdadero canal N. Se ve de manera clara a Montesinos entregando fajos de dinero al congresista tránsfuga Alberto Kouri que, curiosamente, se había pasado al fujimorismo.

El sector de la población que sabía que Fujimori y Montesinos tenían en sus planes una larga dictadura se convirtió en millones. La dictadura se desmoronó. Los peruanos protestaban y celebraban en las calles.

Kouri quiso fugar, pero no pudo; Fujimori calló tres días y luego convocó a nuevas elecciones; la dictadura le alquiló una avioneta de Dionisio Romero para que Montesinos pudiera fugar a Panamá; renunció el primer vicepresidente de entonces Alejandro Tudela; Montesinos volvió aduciendo que lo iban a matar y dijo que su regreso se había hecho en coordinación con Fujimori, quien había hecho la finta varios días de que lo buscaba en Chaclacayo; Montesinos volvió a fugar esta vez a Venezuela en el velero Carisma y Fujimori seguía “buscándolo”.

Ya el 13 noviembre del 2000, Fujimori escapó a Brunei; Martha Hildebrandt fue destituida de la presidencia del Congreso por obstaculizar una comisión investigadora a Montesinos; Valentín Paniagua fue designado presidente del Parlamento; el 19 de noviembre Fujimori ya estaba en Japón y al día siguiente renunció a la presidencia mediante un fax, pero el Congreso no aceptó la dimisión y lo destituyó por incapacidad moral. El 22 de noviembre, Paniagua asume la presidencia de la república de manera interina.

Desde entonces el fujimorismo se ha reinventado y tiene como jefa a Keiko, quien después de derrotar a Toledo, Humala, PPK, Martín Vizcarra, Castillo ahora, en alianza con Dina Boluarte, pretenden traerse abajo a la Junta Nacional de Justicia, a la Onpe, al Jurado Nacional de Elecciones, las pocas instituciones que aún no han sido tomadas por una mafia que pretende instaurar otra dictadura tan perversa como la de Fujimori y Montesinos.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).