Es labor de Reynoso recuperar a Cueva para la selección

A nuestra selección le falta un Cueva. A estas alturas de las clasificatorias, no aparecerá otro Cueva. Entonces es labor de Reynoso recuperar a nuestro Cueva.
Paco Moreno

El 23 de noviembre, Cueva cumplirá 32 años. Por el lado de la edad, todavía no está acabado. Sería bueno que el director técnico Juan Reynoso deje la terquedad a un costado y piense en el bien de la selección y recupere a Cueva. Es su trabajo.

A nuestra selección le falta un Cueva. A estas alturas de las clasificatorias, no aparecerá otro Cueva. No existe en el país un jugador peruano con sus cualidades ya conocidas. Ya se que no está en su momento. Por esto, es labor de Reynoso recuperar a nuestro Cueva.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Reynoso tiene que rescatar a Cueva en lugar de gastar miles de dólares en viajes, comida, cenitas improductivas en Europa. Recuperar a Cueva implica:

  1. Desintoxicarlo, es decir, hacer que en su cuerpo fluya más sangre que alcohol.
  2. Encaminarlo, es decir, cuando está sobrio, explicarle que la vida es una sola y que tiene tiempo para darle a su país nuevas alegrías y que, después de colgar los chimpunes, puede beber todas las cervezas que quiera con el cebichero que lo lleva por rutas equivocadas o con cualquiera que está a su lado en este momento solo por su plata.
  3. Entrenamiento personalizado, es decir, tiene que volver a la metodología de José Neyra, aquel buen ser humano que ve el fútbol de una manera distinta y que alguna vez, hace algunos años, ayudó a Cueva a salir de las sombras.
  4. Entorno adecuado, es decir, debe evitar juntarse con todo aquel que lo tiente a la juerga o la bebida y hacerle caso a sus familiares y amigos verdaderos que le dicen que se cuide, que coma bien, que duerma bien y que entrene con José Neyra como un verdadero profesional.

Si Reynoso recupera a Cueva habrá hecho algo para la selección. Algo concreto. Si sigue dejándolo a un costado solo porque Cueva le recuerda a Gareca, Reynoso acabará mal. Espero que las cosas mejoren en la selección. De verdad.

Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp