Mastodon
Este artículo es de hace 3 años

Gas natural para más peruanos

“El contrato sobre el gas de Camisea, como cualquier contrato público o privado, se puede y se debe renegociar, su nacionalización o cambio de sistema de explotación (ej., concesión por locación de servicios) solo puede ser consecuencia de una renegociación”, dijo el ministro de Justicia, Aníbal Torres.
Paco Moreno

Lo justo en un país democrático es que un recurso natural beneficie a todos, principalmente, a los que más lo necesitan. Los tubos serpenteantes que transportan el gas natural del yacimiento de Camisea pasan por Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima en sus 680 kilómetros de recorrido. Sin embargo, las familias de estas regiones no se benefician del gas natural. Saben que los tubos pasan por sus zonas; pero tienen que comprar balones de GLP a precios que llegan a las nubes.

Hasta Keiko Fujimori se dio cuenta de este grave problema y prometió en campaña electoral que si la elegían presidenta del Perú iba plantear la renegociación de los contratos de Camisea a fin de que más peruanos tengan acceso al ingente recurso natural.

El gobierno, mediante el premier Bellido, informó: “Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”.

“Recuperación” o “nacionalización” no quiere decir estatización en ninguna parte del mundo, sino hacer todo lo posible para que los beneficios de los recursos beneficien también, como debe ser, a los peruanos en el marco de las normas que respeten ambas partes. Pero la prensa bruta y achorada desfigura todo. Una vergüenza.

Tan malintencionada es cierta prensa en el Perú que el ministro de Justicia, Aníbal Torres, tuvo que decir en Twitter: “Frente a la tergiversación de mis declaraciones por algunos medios escritos, he tomado la decisión de hacer uso de este medio”.

Agregó Torres: “El contrato sobre el gas de Camisea, como cualquier contrato público o privado, se puede y se debe renegociar, su nacionalización o cambio de sistema de explotación (ej., concesión por locación de servicios) solo puede ser consecuencia de una renegociación”.

En medio del debate, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, sostuvo que el consorcio que opera el gas de Camisea está dispuesto a negociar con el Gobierno para lograr la masificación de este recurso. Muy bien.

Creo que cuando se conversa las cosas pueden llegar a buen puerto. En este afán está el presidente Castillo. Eso está bien. Así se trabaja en democracia. Los gobiernos anteriores conversaban también, pero no para mejorar las condiciones de los peruanos, sino para pedir coimas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).