Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Los peligros del miedo irracional aprendido

Las fobias tienes solución y no vale la pena vivir con algo que esté afectando nuestra calidad de vida.
Roger Alba

Una fobia es un miedo irracional o una reacción exagerada de terror ante un objeto, animal, cosa, situación o persona.

Decimos que es irracional, porque ese miedo no se funda en ningún hecho objetivo, sino en algo que realmente no es un verdadero peligro.

Es un miedo aprendido, nadie nace con una fobia a algo, todas se han adquirido por asociación a un hecho traumático.

No debemos confundirlo con una reacción natural de defensa, huida, o precaución. Por ejemplo: no es una fobia detener nuestra marcha ante la presencia de un enorme perro que nos muestra sus colmillos al mismo tiempo que gruñe y ladra. Ese temor natural nos permite evitar esa situación potencialmente peligrosa. Si eso nos obliga a rodear la calle para evitar al perro, está bien. Pero si se siente eso mismo, acompañado de ansiedad, sudoración, aceleración del ritmo cardíaco frente a un perro pequeño (por ejemplo, un pequinés o un Shih Tzu) que está frente a nuestro camino, lo que nos obliga a detenernos casi paralizados, a eso le llamamos fobia.

Hay miedos aprendidos muy generalizados, por ejemplo, a las ratas; la mayoría de nosotros reaccionará tratando de salir del lugar lo más rápido posible o subirnos a una silla para evitar que se nos trepe. Hasta allí no es una fobia. Pero mientras todos han reaccionado de una manera equilibrada, hay alguien que se ha quedado paralizado o se ha subido a una silla y no para de gritar de manera escandalosa, se nota el pánico en su rostro, no podemos hacerla calmar con nada. Todos en el lugar ya empiezan a incomodarse por la reacción tan exagerada de esa persona. En ese caso sí es una fobia.
Como dijimos al principio, una fobia es un miedo exagerado e irracional, que es aprendido, es adquirido, nadie nace con alguna fobia. Y si es aprendido, puede desaprenderse. Los psicólogos especialistas en fobias poseen técnicas muy efectivas para dar solución al problema.

Ahora bien, ¿cuándo es necesario acudir para un tratamiento? Cuando la fobia esté afectando nuestra calidad de vida, nuestro desempeño laboral, cuando se convierte en un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos, cuando están empezando a dañar nuestras relaciones interpersonales, cuando surgen conflictos con nuestros seres queridos, etc.

Se pueden desarrollar fobias a muchas cosas: a animales, a insectos, a las alturas, a hablar en público, a lugares abiertos, a lugares cerrados, etc. Potencialmente se puede desarrollar una fobia a cualquier cosa, incluso a una mariposa.

Hay fobias mucho más perjudiciales que otras. Una fobia a las serpientes es menos perjudicial que una fobia a los gatos si vivimos en la ciudad. No porque una sea más grave que otra, sino por las probabilidades de tener contacto con el objeto fóbico. Tampoco es lo mismo la fobia a las gallinas si vivimos en la ciudad o si vivimos en el campo.

Dentro de las técnicas terapéuticas que usan los psicólogos están la desensibilización sistemática, el tiempo fuera, la aproximación sucesiva entre otras.
Las fobias tienes solución y no vale la pena vivir con algo que esté afectando nuestra calidad de vida cuando hay tratamientos efectivos.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL