Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Segundo lugar: se caerían López Aliaga y Keiko

Parece que la disputa final por el pase a segunda vuelta en la segunda ubicación estaría produciéndose en las últimas semanas entre George Forsyth y Verónika Mendoza.
Antonio Castillo
Por
Antonio Castillo
Avatar de Antonio Castillo
Colaborador de EL PERFIL
Abogado y analista político. Exintegrante de la Procuraduría Anticorrupción del Perú y exasesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros cargos públicos.

De acuerdo con las últimas encuestas del IEP e IPSOS, Yonhy Lescano iría consolidándose en el primer lugar de las preferencias electorales, a menos de un mes de las elecciones generales, con lo cual tendría asegurado su pase a la segunda vuelta, de no mediar algún imponderable que produzca un giro repentino a esa tendencia sostenida desde hace algunas semanas consecutivas.

Según IPSOS, y dada la apretada diferencia de puntos, se estaría produciendo un cuádruple empate técnico por el segundo lugar entre George Forsyth (11.2%), López Aliaga (9.3%), Keiko Fujimori (8.6%) y Verónika Mendoza (8.4%); lo que prevé una contienda reñida en las próximas semanas en las que cualquier cosa puede pasar, incluyendo el ascenso repentino de alguna de las candidaturas de más baja ubicación, dado que en el Perú los acontecimientos políticos varían repentinamente, y, más aún en época de calamitosa pandemia y grave crisis económica, ante lo cual no siempre los candidatos de arriba tiene la reacción más acertada.

Pero lo que sí creemos bastante probable es que, en las próximas encuestas, el candidato López Aliaga vea frenado su crecimiento y empiece una eventual caída, después del burdo talante mostrado en sus últimas presentaciones en que, pretendiendo hacer alarde de singular fanatismo religioso, ha incurrido en el sacrilegio imperdonable de comparar a la Virgen María con "un mujerón", ofendiendo el sentimiento y la fe de nuestra población tradicionalmente católica y cristiana (ya antes se había burlado de quienes padecen de enfermedad degenerativa e incurable).

No hay que olvidar que, en su irrefrenable prepotencia, también lo hemos visto tratar peor que a zapatilla vieja a la conocida periodista Milagros Leyva, pese a haber sido esta complaciente con él, como es propio del canal en que se realizó la entrevista.

Mientras tanto, y en su misma línea de pensamiento, la candidata a la vicepresidencia de su partido, Neldy Mendoza, pregonaba el oprobio más inicuo contra las mujeres del Perú, llegando a la tremebunda infamia de "terruquear" hasta a las mismas abuelitas; lo cual obligó al candidato a pedirle su renuncia a la plancha presidencial, en forzado gesto que no impedirá el rechazo ciudadano por la grave ofensa cometida.

Lo que no va a reconocer López Aliaga, es que no se trata solo de sus acompañantes, sino de él mismo, de su conservadurismo de torquemada, inquisidor y fascistoide que lo lleva a jactarse de usar el cilicio medioeval y azotarse, anunciando lo que espera a sus oponentes en caso de ser elegido, así como lo que hará en materia de política educativa; lo cual, como es de esperarse, le generará un fuerte antivoto en las siguientes semanas.

Dado que la fortaleza de López Aliaga está centrada en los sectores A y B de Lima, es posible que sus seguidores busquen otra opción conservadora, de apariencia aristocrática y proempresarial, como sería la de Forsyth. No creemos que migren donde Keiko porque ese sector de votantes no desea desperdiciar su voto, ya que tiene identificada a la hija del exdictador como eterna perdedora; más aún ahora que sobre ella pesa la sólida acusación de 30 años de prisión, formulada por el fiscal José Domingo Pérez, por los delitos de lavado de activos y organización criminal, entre otros.

De modo que, así como están las cosas hoy en día, parece que la disputa final por el pase a segunda vuelta en la segunda ubicación estaría produciéndose en las últimas semanas entre George Forsyth y Verónika Mendoza, en nueva versión de la dura contienda entre derecha e izquierda, que suele marcar las elecciones en los últimos 40 años en nuestro país. Sin descartar, por supuesto, como ya lo dijimos, que, con habilidad y firmeza, aparezca algún candidato de más abajo, lo que en el Perú siempre es posible; sobre todo, cuando cerca de un 30% de electores aún no han definido su voto.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Antonio Castillo
Colaborador de EL PERFIL
Abogado y analista político. Exintegrante de la Procuraduría Anticorrupción del Perú y exasesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros cargos públicos.