El pedido de las bancadas del Frente Amplio, Unión por el Perú y Podemos Perú para que la ministra de Economía sea interpelada por el Legislativo, se debate este viernes en una sesión virtual iniciada pasadas las 9 de la mañana.
De aprobarse la interpelación, Alva deberá responder un pliego de 32 preguntas "sobre los resultados de las medidas económicas de contención y reactivación implementadas en el marco de la pandemia por la COVID-19".
La interpelación del ministro de Educación, Martín Benavides, pedida por el Frepap, Fuerza Popular y Unión por el Perú, también será sometida a debate este viernes. De alcanzar los votos necesarios, Benavides tendrá que contestar a 33 cuestionamientos "respecto de las irregularidades advertidas en el proceso y otorgamiento de licenciamiento de las filiales de Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Ica y Huancayo de la Universidad Tecnológica del Perú SAC y de la Universidad Privada Peruano Alemana".
El jueves la ministra de Economía y el ministro de Educación fueron ratificados nuevamente en sus cargos por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el nuevo jefe del Consejo de Ministros, Walter Martos.
En la agenda del Congreso para este viernes también se incluye la segunda votación sobre la ley de impedimento y la evaluación de un dictamen que incorpora la modalidad de elección interna mediante delegados, entre otras. La vocera del Frepap, María Teresa Céspedes, también solicitó el debate del proyecto de ley que permitiría a los aportantes de la Oficina De Normalización Previsional (ONP) retirar el 100% de sus aportes.