Estando próximos a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es común que las personas realicen mayores gastos en fiestas, viajes y compra de regalos, que posiblemente no estaban contemplados en su presupuesto mensual.
"Si no tenemos cuidado iniciaremos el 2019 llenos de deudas y cuentas por pagar. Es importante que tengamos un presupuesto básico de gastos por las festividades de fin de año y para mantener nuestras finanzas sanas es necesario contar con una adecuada planeación financiera que ayudará a cumplir nuestros objetivos", recomendó Oscar Salas, Country Head de Afluenta Perú.
Este periodo de fin de año invita a los peruanos a realizar gastos adicionales que pueden causar un gran estrés financiero si no se tienen los fondos para afrontarlos.
Evitar las compras de última hora y planificar los gastos, son algunas recomendaciones que brinda Afluenta para que las finanzas personales no se vean afectadas.
- Definir un presupuesto: puede que parezca una tarea pesada y que nos tomará tiempo, pero hacer una lista de los gastos que uno debe afrontar como regalos, comida navideña, entre otros ayudará a pensar cuánto podemos destinar a cada item y así armar un presupuesto.
- Evaluar la economía personal: no se debe gastar más de lo que se gana. Afluenta recomienda gastar un máximo de un 1.5% del ingreso anual en gastos relacionados con las fiestas de fin de año.
- Proponer gastos en conjunto: las buenas prácticas que ya han tomado lugar ayudan a disminuir los gastos. Como jugar al amigo secreto, para invertir en un solo regalo por papá Noel. Hacer comidas al famoso estilo "canasta" donde todos llevan para compartir.
- Atomizar los gastos: aún estás a tiempo de comenzar hoy mismo a comprar, con tiempo y buscando buenos precios, lo que necesitas para estas fiestas. Aprovecha las ofertas, pero no te envicies con ellas.
Si habiendo seguido estos consejos, crees que el dinero disponible no es suficiente para realizar tus planes, la última y más interesante recomendación es que compares alternativas de créditos. Busca opciones, teniendo en claro tus necesidades personales.
"Existen fintech como Afluenta que ofrecen cuentas sin costos de mantenimiento, tasas diferenciales para el segundo crédito, cancelación total o parcial de la deuda sin cobro adicional. El crédito mínimo es de S/2,000 y lo puedes financiar en hasta 48 cuotas. Existen muchas opciones para hacer rendir tu dinero. Todo depende de tu orden, disciplina y conciencia de cuánto gastar, y cómo", explicó el Country Head.