Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

Deudos de La Cantuta entierran a sus seres queridos asesinados por la dictadura de Fujimori y Montesinos

Emotivo entierro de estudiantes de La Cantuta, víctimas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Justicia y memoria en un acto conmovedor en Lima.
Alejandro Alba
Por
Alejandro Alba
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos...

Este sábado 2 de septiembre, el cementerio El Ángel en Lima fue testigo de un conmovedor acto de justicia y memoria. Los familiares y amigos de cinco estudiantes de La Cantuta se reunieron para rendir homenaje a sus seres queridos: Dora Oyague Fierro, Armando Amaro Cóndor, Bertila Lozano Torres, Felipe Flores Chipana y Marcelino Rosales Cárdenas; jóvenes que vieron sus vidas truncadas durante la dictadura de los criminales Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.

En un acto lleno de emotividad y solemnidad, solo se enterraron los restos de Dora Oyague Fierro y Armando Amaro Cóndor en el mausoleo "Mártires de La Cantuta" en el cementerio El Ángel. Bertila Lozano Torres, Felipe Flores Chipana y Marcelino Rosales Cárdenas serán sepultados posteriormente en sus respectivas regiones, en un tributo que recorrerá sus lugares de origen.

Ayer viernes, la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio Público entregó a los deudos los restos de sus seres queridos, que luego fueron trasladados a la Iglesia La Recoleta de la Plaza Francia, donde se celebró una misa de cuerpo presente presidida por el arzobispo de Lima, Carlos Castillo. Tras el acto religioso, los restos de los estudiantes fueron velados en uno de los salones del templo.

Martires de la cantuta enterrados este 2 de septiembre de 2023
Dora Oyague Fierro y Armando Amaro Cóndor fueron enterrados en el mausoleo "Mártires de La Cantuta" en el cementerio El Ángel. (Foto: Paco Moreno/EL PERFIL)

Sin embargo, el caso de La Cantuta aún no se considera cerrado. Queda pendiente que la Segunda Fiscalía Penal de Lima programe la fecha para la reanudación de las diligencias de búsqueda en Cieneguilla, donde en 1993 se descubrieron fosas clandestinas con restos óseos de las víctimas. La importancia de esta búsqueda radica en la necesidad de esclarecer la verdad y hacer justicia, garantizando que los responsables rindan cuentas por sus acciones.

Los familiares de las víctimas continúan siendo una voz incansable en la búsqueda de justicia. Gracias a su perseverancia, en febrero de este año se logró la repatriación de los restos de las víctimas desde Londres, donde habían sido enviados para análisis de ADN en 1993. Asimismo, en agosto de 2022, durante una diligencia en Cieneguilla, se encontró un fragmento de hueso que pertenecía a Armando Amaro Cóndor, un hallazgo que avivó la esperanza de esclarecer la verdad.

El Grupo Colina, lejos de ser un grupo paramilitar, operaba como un destacamento militar que recibía órdenes directas de Fujimori y Montesinos. El fatídico asalto a La Cantuta el 18 de julio de 1992, con el objetivo de secuestrar, ejecutar y desaparecer a nueve estudiantes y un profesor, es un capítulo oscuro en la historia del Perú. A pesar de los años transcurridos, la memoria de las víctimas sigue viva, y la lucha por la justicia continúa.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Seguir:
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos LGTBIQ+, la preservación del medio ambiente y la defensa de los animales.