Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Hinostroza cayó en pijama

‘Tremendo juez’ fue arrestado por la policía española y permanece en prisión hasta que se resuelva solicitud de asilo.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La libertad no le duró mucho tiempo al prófugo César Hinostroza Pariachi, el presunto líder de "Los cuellos blancos del puerto", pues la justicia española ordenó su detención preventiva mientras se resuelve su pedido de asilo.

El juez José de la Mata, de la Audiencia Nacional, se encargó de ordenar la prisión preventiva, sin fianza, para el ex juez supremo que fue detenido en la madrugada madrileña. De este modo, permanecerá en prisión mientras se revuelve su pedido de extradición al Perú. Su lugar de alojamiento será el Centro Penitenciario Madrid V, Soto del Real.

RESOLUCIÓN

"Su presencia en España no es casual: deliberadamente se sustrajo a la justicia peruana marchándose del país y ne gándose a regresar allá, lo que ha motivado la orden internacional de detención librada contra él por las autoridades judiciales peruanas", señaló la resolución del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional de Madrid.

La justicia española subrayó en su decisión que "son contundentes los hechos imputados que reflejan que la persona reclamada sería el líder de una organización criminal" y que "no tiene arraigo en España ni vínculos laborales en dicho país, por lo que no existe conexiones económicas ni se acredita la existencia y posesión de activos, lo cual podría facilitar, nuevamente, su fuga".

Hinostroza tenía prohibida la salida del país, pero abandonó el Perú por la frontera con Ecuador el pasado 7 de octubre, mientras se realizaban las elecciones regionales y municipales.

El exmagistrado fue capturado ayer en la madrugada en Madrid. La detención de Hinostroza se logró luego que el presidente Martín Vizcarra se comunicara directamente con el presidente de España, Pedro Sánchez, "quien se comprometió" a atender el caso.

"Me dijo haga saber a su pueblo que el Gobierno de España hará todo lo posible para que regrese Hinostroza al Perú, e inmediatamente se comunicó con el ministro del Interior, nosotros con Cancillería y enviamos al jefe de Interpol Perú", contó.

Vizcarra, explicó que existen tres caminos para lograr que el ex juez supremo responda ante la justicia peruana tras su detención. La primera es que se rechace el pedido de asilo, se proceda a la expulsión o, en caso contrario, se inicie el trámite de extradición.

"Nosotros vamos a solicitar que se le deniegue (el pedido de asilo). Luego de la conversación que tuvimos con el presidente español Pedro Sánchez esperamos que así sea", indicó Vizcarra, quien agregó que las otras dos alternativas que maneja el Estado son que España expulse a César Hinostroza o la extradición.

Sin embargo, advirtió que pasados 10 días y si no hay una ampliación de la orden de detención, el ex magistrado podría quedar en libertad.

ASILO

El derecho de asilo en España está regulado por la Ley 12/2009, que en su artículo 3 establece una serie de condiciones para que a una persona se le conceda refugio, entre ellas que esté perseguida "por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual".

Además, según la normativa europea quien quiera pedir asilo en la UE debe hacerlo en el primer país en donde toca tierra, es decir, en Holanda y no en España, lo que perjudicaría los intereses del ex juez supremo.

Antes de conocerse su detención, la Superintendencia de Migraciones difundió un vídeo del puesto de control fronterizo de Tumbes, en la frontera entre Perú y Ecuador, del momento en que el exjuez presentaba su pasaporte para franquear el paso fronterizo.

La inspectora de turno, Yhennifferd Elizabeth Bustamante, simuló registrar en el sistema informático su salida y selló su pasaporte. De ese modo pudo ingresar a territorio ecuatoriano, viajar a Guayaquil y, con el documento sellado, tomar un vuelo rumbo a Ámsterdam. Como la funcionaria no registró la salida en el sistema informático, el martes, cuando surgió el rumor de la fuga, la Superintendencia de Migraciones negó que Hinostroza hubiera salido por los puntos de control fronterizo.

INTERPOL

Interpol-Madrid informó a Interpol-Lima. "Con la orden de captura ayer tramitamos la alerta roja [...] Hoy en horas de la madrugada fue capturado, los detalles estarán en el atestado, pero ha sido entre 3 y 4 de la mañana. Está en una dependencia policial", explicó.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe