Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Manifestación pacífica terminó con una brutal represión contra obreras de limpieza pública

800 obreras y obreros de limpieza pública temen por sus puestos de trabajo.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Foto de portada: @luisjavier_m

Con gases lacrimógenos y violencia policial, un grupo de trabajadoras de limpieza pública fueron reprimidas mientras protestaban pacíficamente en los exteriores de la Municipalidad de Lima.

Desde hace varios días, las trabajadoras exigen que la Municipalidad de Lima incorpore una Cláusula Laboral que garantice sus derechos y permanencia en sus puestos de trabajo; ya que actualmente se encuentran tercerizadas. Además, también denuncian que no están recibiendo los materiales de seguridad esenciales para realizar sus labores lo que las expone a distintas enfermedades, entre ellas, el Covid-19.

Pese a que la Corte Suprema emitió un fallo en contra de este tipo de contrato, Lima sigue sin reconocer los derechos laborales de estas personas que podrían perder su empleo a causa de un nuevo concurso para limpieza pública que la gestión de Jorge Muñoz ha emprendido sin comunicación anticipada al personal. La preocupación crece porque a fines de mes este grupo de alrededor de 800 trabajadoras podrían perder su trabajo a raíz de esta nueva licitación.

Tras la violenta represión, desde SITOBUR, el gremio que agrupa a las trabajadoras, emitieron un pronunciamiento señalando que Jorge Muñoz es "el único alcalde en todo el mundo que quiere quitarle su trabajo a 800 obreras de limpieza pública", mientras que en otros países se reconoce la sacrificada labor de este grupo de trabajadoras frente a la pandemia del coronavirus. Además, reafirmaron la continuidad de su lucha.

"Alcalde de Lima, Jorge Muñoz. Ni las amenazas, ni los golpes, ni los varazos, ni los gases lacrimógenos podrán hacernos retroceder de nuestros reclamos justos porque luchamos por nuestras familias, por nuestros hijos y por ellos no cederemos", publicaron en su cuenta de Twitter.

"Es inconcebible que debamos reclamar al alcalde Jorge Muñoz cumplir con nuestros derechos cuando es su obligación. Es repudiable verlo en radio y TV con un comportamiento como si fuera el dueño de la chacra cuando solo está temporalmente en el cargo", reclamaron.

"Estamos en las calles vulneradas en nuestros derechos ante una endeble democracia donde el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional emiten mandatos de "Limpieza pública no se terceriza" y obreras de limpieza son (personal) del municipio, pero el alcalde Jorge Muñoz inicia concurso para continuar tercerización", agregó el gremio.

La excandidata al Congreso por Juntos por el Perú, Isabel Cortez, señaló en un tweet dirigido a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, que "las obreras de limpieza pública también estamos trabajando para enfrentar la emergencia y somos padres y madres. Lamentablemente, el alcalde de Lima nos quiere dejar sin trabajo con el aval del MEF que deja que este señor incumpla una sentencia judicial".

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe