Este martes 23 de junio, trabajadores en construcción civil saldrán a las calles para exigir al gobierno que otorgue un bono real y universal de mil soles. En Lima la concentración será, a partir de las 10 de la mañana, en la Plaza 2 de Mayo.
Los constructores acordaron jornadas de lucha en todo el país. Este acuerdo fue tomado por dirigentes de más de 130 sindicatos que participaron vía ‘online’, el pasado 30 de mayo, en la II Asamblea Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), del periodo 2019-2023.
"La paralización de las actividades económicas por la cuarentena ha generado desempleo y un periodo creciente de hambruna mundial, y el Perú no es ajeno a esa realidad. Se necesita un bono para todo peruano en desempleo", demandó el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva.
Entre las demandas planteadas por esta Asamblea se encuentran la solución del Pliego Nacional de Reclamos en Construcción Civil, presentado al Ministerio de Trabajo en abril, así como la reactivación progresiva del sector construcción con protocolos que garanticen la seguridad y salud contra el Covid-19, entre otras.
"Las primeras fases de la reactivación económica darán trabajo solo a 18 mil obreros de la construcción. Sin embargo, más de 400,000 familias de construcción seguirán sin ingresos. La reactivación de la construcción es muy importante, pero está avanzando muy lentamente; necesitamos celeridad.", aseguró Villanueva Carbajal.
Para ello, opinó, la fiscalización laboral debe intensificarse, pues en construcción civil existe alrededor de 75% de informalidad, por lo cual los trabajadores no obtienen atención en salud o aportes para su jubilación, así como beneficios que la FTCCP genera por convenios con diversas instituciones en todo el país.
Los trabajadores del sector también protestarán frente a la amenaza de recorte de los servicios de electricidad, agua, teléfono, cable e internet, porque agravaría aún más la situación de precariedad de la mayoría de la población peruana.