Después de la conferencia de prensa sin mayores novedades de la premier Violeta Bermúdez, la candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, dijo que, a pesar de que la situación sanitaria en el Perú es cada vez más crítica, el Gobierno del presidente Francisco Sagasti no ha anunciado ninguna medida nueva.
Verónika sostuvo que el Gobierno debe tomar medidas urgentes para frenar el avance del virus ahora que el sistema de salud ya llegó otra vez al límite. "La situación sanitaria es cada vez más crítica, pero el Gobierno no ha anunciado ninguna medida nueva. Con un sistema de salud que ya llegó otra vez al límite y con una nueva cepa más contagiosa es evidente que se necesita frenar la propagación del virus más drásticamente con las siguientes medidas: disminuir aforos, aumentar restricciones de movilidad", dijo.
La aspirante presidencial explicó que para que la gente pueda quedarse en casa se debe entregar ya un tercer y cuarto bono a las familias que más lo necesitan. "No es fácil decirlo ni aplicarlo, pero es lo que toca hacer para salvar vidas", indicó en sus redes sociales.
Verónika sostuvo también que es fundamental: Fortalecer la estrategia comunitaria articulando municipios, barrios, comunidades, ollas comunes; acercar el oxígeno a la gente, con centros de oxigenación temporal y distribución masiva de oxímetros para evitar que más pacientes lleguen a la Unidad de Cuidados Intensivos.
La candidata manifestó además que es necesario asegurar el acceso a Internet a fin de fortalecer el uso de la telemedicina para desconcentrar el sistema de salud, reincorporando virtualmente al personal que ha tenido que dejar de trabajar.
Verónika manifestó también que el Perú debe contar, en esta situación de emergencia de segunda ola, con una sola red y para ello se debe cumplir con el artículo 82 de la Ley General de Salud supeditando todos los recursos médico-asistenciales públicos y privados a la autoridad del Ministerio de Salud.
La premier Violeta Bermúdez sostuvo que, por el momento, no se ha considerado el confinamiento de la población como medida frente a la pandemia de la COVID-19 y que el Ejecutivo evalúa permanentemente la evolución de la enfermedad y las decisiones que se adoptan buscan un balance entre la salud y economía de las personas.
Indicó que, en función del análisis que se hace de la situación, y de ser necesario, se convocará un Consejo de Ministros extraordinario en torno a nuevas medidas. "Esperamos no llegar a una situación extrema que obligue a tomar medidas más severas", dijo durante una conferencia de prensa.