El presidente de la República, Martín Vizcarra, se pronunció luego que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lo acusara de intentar un golpe de Estado con la presentación de la cuestión de confianza ante el Congreso.
"Yo, a la señora Keiko no le respondo, yo le respondo a la población, pero le tengo mucho respeto", dijo el mandatario a su salida de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, en donde recibió la distinción de Doctor Honoris Causa.
Precisamente en la misma ciudad de Arequipa la lideresa de Fuerza Popular sostuvo en un mitin que el presidente Martín Vizcarra estaría planeando un golpe de Estado con la cuestión de confianza para el Gabinete que planteó ante el Congreso.
"Hoy vemos con mucha preocupación la actitud del presidente Vizcarra, que ha planteado una cuestión de confianza al Congreso, pero en realidad lo que busca no es eso. El Perú no está para golpes de Estado. El Perú no está para debilitar más a sus instituciones", fueron las palabras exactas de Keiko Fujimori.
Confía
Sin embargo, el presidente expresó que la cuestión de confianza se dio en base a políticas de Estado, ratificando las cuatro reformas constitucionales que tendrá que aprobar el Congreso hasta el 4 de octubre para que sean sometidas a referéndum el 9 de diciembre de este año, tal y como se acordó en el Parlamento.
"La ciudadanía va a votar sobre 4 proyectos de reforma constitucional: una sobre el Consejo Nacional de la Magistratura, la segunda es sobre la fiscalización del financiamiento de partidos políticos, la tercera reforma es la bicameralidad, y lo último es la no reelección de congresistas", dijo.
El Congreso solo ha aprobado la norma para la elección del ahora desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, que pasará a llamarse Junta Nacional de Justicia.
"Si es que en Moquegua logramos mejorar la educación, vamos a lograr combatir la corrupción (en el Perú), que es el principal flagelo que tiene el país, cuando exista una conciencia colectiva nacional", declaró el mandatario durante su discurso.
Asimismo, el jefe de Estado expresó que "hasta hace poco se pensaba que la corrupción era problema de otros", agregando que los peruanos ya se están dando cuenta que "la corrupción nos afecta a todos" y que "si no la combatimos, si no la confrontamos, cualquier esfuerzo que hagamos podrá tener esfuerzo en el corto plazo, pero no en el mediano y largo plazo".
"Tenemos que desterrar la corrupción. Pero eso no se va a lograr si es que no es una decisión de todos los peruanos. Por eso tengo tanta fe y tanta confianza en el futuro del país. Porque estamos identificando ese mal como uno de los principales a combatir. Si combatimos la corrupción, vamos a combatir no solo el presupuesto que se pierde. Eso es importante, pero más importante es recuperar la moral. Los peruanos somos honestos. Que no nos vengan a decir que como hay 3 o 4 corruptos, todos somos corruptos", sostuvo.