Anthropic presentó su nuevo modelo de inteligencia artificial, Claude 3.7 Sonnet, destacándolo como el "primer modelo de razonamiento híbrido". Según la compañía, esta tecnología permite obtener respuestas "casi instantáneas" o desarrollar razonamientos más extensos, brindando incluso la opción de controlar el tiempo de procesamiento de cada consulta.
Este modelo, definido como el más avanzado hasta la fecha de la empresa, introduce una serie de mejoras en áreas clave como la codificación y el desarrollo web ‘front-end’. Además, se ha desarrollado bajo una filosofía diferente, en contraste con otros sistemas de razonamiento artificial existentes en el mercado.
Claude 3.7 Sonnet se considera a la vez un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) y un sistema de razonamiento "todo en uno". Esto le permite integrar ambas funciones en un solo proceso, asegurando una interacción más ágil y fluida para los usuarios.
Anthropic explicó en un comunicado en su web que la idea detrás de este desarrollo es que los modelos de IA de vanguardia deberían contar con una capacidad de razonamiento integrada, en lugar de requerir módulos separados. De este modo, el modelo emula la manera en que los humanos alternan entre respuestas rápidas y reflexiones más profundas.
Para ello, Claude 3.7 Sonnet permite a los usuarios elegir entre respuestas inmediatas o reflexivas. A través de un menú desplegable, se puede seleccionar el "modo de pensamiento" adecuado para cada situación, lo que ofrece mayor flexibilidad en la interacción con el sistema.
Además, Anthropic señaló que quienes accedan a la API de Claude podrán controlar el "presupuesto para pensar". En concreto, los usuarios podrán determinar un límite de tokens hasta un máximo de 128, equilibrando así la calidad de las respuestas con la velocidad y el costo del procesamiento.
El modelo, en su versión estándar, incorpora una serie de mejoras respecto a Claude 3.5 Sonnet, incluyendo optimizaciones en desarrollo web y codificación. Por otro lado, al activar el modo de pensamiento extendido, la IA logra un desempeño superior en problemas matemáticos, física y seguimiento de instrucciones.
Según la empresa, el desarrollo de Claude 3.7 Sonnet se enfocó en tareas vinculadas al uso práctico en entornos empresariales. De acuerdo con las pruebas realizadas, el modelo sobresalió en capacidades multimodales, codificación y procesamiento de instrucciones, además de mejorar significativamente en matemáticas mediante el uso de pensamiento extendido.
Anthropic afirmó que Claude 3.7 Sonnet ya está disponible en los planes gratuitos, Pro, Team y Enterprise de la plataforma. También puede utilizarse a través de la API de Anthropic, así como en servicios como Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud.
Asimismo, la empresa aclaró que el modelo mantiene el mismo precio que versiones anteriores: 3 dólares (2,87 euros) por millón de tokens de entrada y 15 dólares (14,34 euros) por millón de tokens de salida.
Junto con el nuevo modelo, Anthropic presentó Claude Code, una herramienta basada en línea de comandos destinada a la codificación de agentes. Actualmente, esta función se encuentra en fase de vista previa limitada para investigación.
Claude Code opera como un asistente activo capaz de explorar, leer y modificar código, además de escribir y ejecutar pruebas. La compañía indicó que esta herramienta también permite integrar código en GitHub y utilizar comandos automatizados, proporcionando a los usuarios una guía en cada paso del proceso.
Aunque se trata de una versión inicial, Anthropic resaltó su potencial para depurar problemas complejos, mejorar tareas de desarrollo basadas en pruebas y llevar a cabo refactorización a gran escala. De acuerdo con las primeras evaluaciones, la herramienta logró completar tareas que normalmente requerirían más de 45 minutos de trabajo manual.
Finalmente, la empresa señaló que continuará optimizando Claude Code, agregando funciones como comandos de ejecución prolongada y mejoras en la visualización dentro de la aplicación.