Domingo, 28 de Febrero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Cyber Wow 2019: consejos para evitar estafas y cómo detectar las mejores promociones

Un artículo de EL PERFIL
11 de Noviembre de 2019, 10:11 AM
Se lee en 6 minutos
Ten en cuenta estos consejos para aprovechar el cyber wow y el black friday

Ten en cuenta estos consejos para aprovechar el Cyber Wow y el Black Friday

Este 11 de noviembre inicia el Cyber Wow, tres días de ofertas en electrónica, viajes, indumentaria, deportes, salud, alimentos y muchos otros rubros. La iniciativa de IAB Perú promete ofrecer importantes promociones en la previa del Black Friday que está programado para el 23 de noviembre y el Cyber Monday para el 2 de diciembre, ambos eventos organizados por otras entidades.

Y es en estos días previos a las fiestas navideñas y con montones de promociones atractivas que vale la pena estar atentos y tomar algunas medidas de seguridad para no pasar un mal momento.

Te puedeinteresar

Among us

El éxito tardío de Among Us: Videojuego se posiciona en el top 10 de ventas

27/09/2020
Epic games entra en pelea contra el sistema de apple y google

Epic Games entra en pelea contra el sistema de Apple y Google

17/08/2020

Por eso, en Perfil te damos algunas recomendaciones que tienes que tener en cuenta antes de darle click al botón de comprar.

Comparar precios

En la página oficial de Cyber Wow 2019 se detallan las empresas y los productos que participan de los días de descuento, además puedes suscribirte a un newsletter en la web de esta campaña para recibir en tu correo electrónico las promociones oficiales.

Algunas empresas aprovechan estos días de consumo online masivo para aumentar sus precios pero hacerlos pasar falsamente como rebajas.

Por este motivo, una buena opción es aprovechar las páginas que permiten comparar precios o detectar si cambiaron en el último tiempo. Una opción interesante es www.comparazon.pe.

Compara precios
Compara los precios antes de comprar para evitar caer en trampas muy comunes en épocas de promociones.

Consultar con el banco

Muchas marcas que se suman al Cyber Wow, Black Friday o Cyber Monday ofrecen con productos desde 3 y hasta 36 cuotas sin intereses, además algunas tienen descuentos adicionales que aplica cada entidad financiera.

Sin duda, el combo de promociones acumulativas y la financiación de los pagos puede resultar interesante; sin embargo, siempre es recomendable consultar con los bancos para certificar la veracidad de estas promociones.

Tarjeta de credito
Siempre consulta con tu banco la veracidad de las promociones.

Consejos de seguridad

Además de los precios, el principal factor al momento de elegir una oferta radica en la seguridad que tomemos para no terminar siendo víctima de estafadores en el intento de querer aprovechar un descuento demasiado bueno para ser cierto.

Por lo que te recomendamos chequear que la página web a la que accedes, sea un sitio seguro antes de ingresar los datos de tu tarjeta.

Para revisar esto, la dirección en el navegador debe comenzar con “https://” (no con “http://”) y tener un candado. En Google Chrome, por ejemplo, si haces click en el candado verás una ventana emergente que dice “La conexión es segura”. En la misma ventana puedes hacer click donde dice “Certificado (válido)” revisar los datos del certificado de seguridad.

Por ejemplo, la web de Perfil es un sitio seguro. Si te fijas en la barra de direcciones, vas a ver algo así:

Https
Los sitios seguros muestran un candado en la barra de direcciones del navegador. Perfil es un sitio seguro, por ejemplo.
Certificado
Haciendo click sobre el candado puedes revisar que un sitio tenga un certificado de seguridad válido. Perfil lo tiene.

Tiendas oficiales

Identifica cuáles son las marcas que se suman oficialmente a los descuentos. Verifica que esté bien escrito el nombre y que no sea un sitio parecido pero no el verdadero. Si te llega alguna promoción por email, chequea que el correo electrónico sea realmente de la empresa y no desde otras cuentas.

Por ejemplo, un correo electrónico de Perfil puede ser [email protected] Después del signo @ debe decir la dirección del sitio web oficial. Como nuestra dirección es “elperfil.pe”, una dirección falsa podría ser “[email protected]” u “[email protected]”. Si te fijas bien en el segundo correo dice “diaroperfil.pe” no “elperfil.pe”; o sea le falta la “i”. Este recurso es muy usado por los piratas informáticos porque generalmente leemos rápido las palabras y no nos damos cuenta de los errores que pueden existir.

Es importante remarcar que la dirección original siempre debe aparecer en el destinatario que te envía el correo. Es común que algunas empresas utilicen subdominios para enviar correos electrónicos. Por ejemplo, Perfil podría enviar una comunicación desde “[email protected]”. En este caso, la dirección no es falsa porque sí se puede ver el “diarioperfil pe”. Con el ejemplo anterior, uno falso sí podría ser “[email protected]” (porque a la dirección original le falta la “i”).

Email marketing campaign examples 2
Revisa siempre que las comunicaciones que recibas sean desde una tienda oficial.

No a las cadenas de WhatsApp o Telegram

Desconfía de los mensajes que te llegan por algún servicio de mensajería con grandes descuentos. La oferta es tentadora, pero es posible que sean casos de robo de información.

5db8a9620ef6a cadena mc
Así luce una cadena de whatsapp con una falsa promoción

Conectarse desde redes privadas de Wi-Fi

Cuando uno se conecta desde una red pública, está ante un gran riesgo de que un atacante busque interferir la conexión y robar los datos que estamos completando.

Una red pública puede ser el Wi-Fi gratis de algún distrito, restaurant, universidad o biblioteca; mientras que la red privada es el Wi-Fi que tienes contratado directamente en tu casa.

Cuidado redes wifi abiertas
No uses redes wi-fi públicas para realizar transacciones comerciales por internet. Algún hacker podría acceder a tus datos.

Usa antivirus

Muchos piensan que tener un software para detectar virus o casos de phising ya no es necesario. Grave error. Siempre es importante en todos tus dispositivos, ya sea en la computadora, tablet o teléfono, tener algún tipo de antivirus que te alerte de posibles peligros de infección de tu dispositivo.

Usar antivirus
Usar antivirus resulta indispensable cuando navegas por internet, aún cuando las páginas son seguras. Una capa extra de seguridad nunca viene mal.

Actualizar dispositivos

Y por último, pero no menos importante, actualiza siempre el sistema operativo de tu computadora, tablet o celular.

Las fallas de seguridad existen más de lo que podríamos desear y las actualizaciones te ayudan a mantenerte protegido.

Actualizar dispositivo
Nunca te olvides de actualizar tus dispositivos para mantenerte seguro.
Temas: Black FridayComercio electrónicoSeguridad informática
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

Microsoft identifica la aplicación ccleaner como potencialmente indeseada
Tecnología

Microsoft identifica la aplicación CCleaner como “potencialmente indeseada”

Un artículo de Agencias

...

Lee mas
El ceviche perdió contra la tlayuda mexicana en curioso concurso de netflix

El ceviche perdió contra la tlayuda mexicana en curioso concurso de Netflix

23/07/2020
Videollamadas. (foto: archivo)

Comunicación en tiempos de pandemia: los servicios de videollamadas más populares en América

28/04/2020
Es falso que el 5g sea el culpable del coronavirus. (perfil)

Es falso que el 5G sea la causa de la pandemia de coronavirus

23/03/2020
Paolo guerrero.

Netflix estrenará serie de Paolo Guerrero y una película de Bruno Ascenzo

20/02/2020
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.