Una familia de 4 integrantes en el distrito limeño de Magdalena del Mar recibió en mayo, en plena cuarentena, un recibo de Enel por S/ 43.00 por concepto de su consumo de energía eléctrica en abril; un precio reconocido por esa familia como habitual.
A inicios de junio recibió otro recibo por el consumo de energía en mayo pero esta vez por un monto de S/ 253.00.
Teniendo en cuenta que el monto de S/ 253.00 incluye también la deuda anterior de S/ 43.00, el monto a pagar por la luz en mayo para esta familia es de S/ 210.00; pese a que el consumo fue igual que el mes pasado y dejaron de encender, por ejemplo, ventiladores todos los días.
De acuerdo a varias denuncias enviadas a EL PERFIL, la situación se repite en distintos distritos. Muchos ciudadanos se han volcado a las redes sociales para expresar su desconcierto ante los elevados precios que tendrán que pagar este mes y encontrar respuestas en las cuentas oficiales de Enel y Luz del Sur.
Si consideras que el cobro de tu servicio eléctrico no corresponde al consumo realizado, puedes presentar una inconformidad para su revisión primero ante la empresa eléctrica, la cual tiene un plazo de 10 días para responder. Si no obtienes una respuesta o no quedas conforme, puedes apelar la misma ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que tiene 30 días para responder; sin embargo, durante ese periodo no te pueden cortar el servicio eléctrico. Es importante que sepas que el reclamo es completamente gratuito.
Para hacerlo puedes enviar un correo electrónico a atencionalcliente@osinergmin.gob.pe, o llamar al teléfono 219-3410 en Lima o al 0800-41-800 en provincias.
Luego de realizar el trámite es importante que anotes el número de la queja para que puedas darle seguimiento.
El congresista del Partido Morado, Daniel Olivares, publicó en su cuenta de Twitter que se ha comunicado con el Osinergmin y le aseguraron "que recibirán el reclamo y suspenderán el cobro mientras se resuelve".
Días atrás Antonio Angulo, presidente de Osinergmin, había anunciado errores de facturación en el servicio eléctrico. "No hay forma de saber cómo es que se ha llegado al monto del recibo, hemos dispuesto la fiscalización. Queremos ver si hay errores de lectura, que son errores más graves porque es ahí donde se ve el sobreprecio", dijo en una emisora.