Mastodon

El American Pavilion en Cannes 2025: Un epicentro de cine, networking y celebración queer

El American Pavilion se destacó en Cannes 2025 al ofrecer mÔs de 30 eventos, incluidos paneles con figuras prominentes como Spike Lee y un espacio de celebración para la comunidad LGBTQ+. La programación también abordó importantes temas del cine contemporÔneo.
David SƔnchez
Cannes (Francia)

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El American Pavilion (AmPav) se consolidó una vez mÔs como el corazón de la presencia estadounidense en el Festival de Cannes 2025, celebrado del 13 al 24 de mayo. El espacio, ubicado en la International Village y accesible solo con acreditación oficial del festival o del Marché du Film, requiere una membresía para disfrutar de su programación completa, con costos que parten desde los $225 USD para registros anticipados, según su sitio oficial www.ampav.com/cannes.

Este requisito, como señaló un usuario en X, puede sorprender a quienes desconocen su exclusividad, pero el AmPav compensa con una agenda vibrante que combina paneles, conferencias, proyecciones y eventos sociales que atraen a cineastas, estudiantes y profesionales.

Fiesta Queer del American Pavilion
Fiesta Queer del American Pavilion

Uno de los momentos destacados fue la 20ª edición de la Queer Night, una fiesta LGBTQ+ celebrada el martes 20 de mayo de 2025, de 9:00 p.m. a 1:00 a.m., abierta a todos los acreditados del festival.

Este evento, iniciado en 2006 por Julie Sisk y John Cameron Mitchell, es un espacio inclusivo que fomenta la diversidad y la comunidad en Cannes. La fiesta, considerada como una de las mÔs animadas del festival, reunió a una multitud que celebró películas queer, como The Little Sister, ganadora de la Queer Palm ese mismo día.

El AmPav ofreció una programación diversa del 14 al 22 de mayo, con mĆ”s de 30 eventos que incluyeron charlas con figuras de la industria y paneles sobre tendencias cinematogrĆ”ficas. Entre los momentos estelares, Spike Lee protagonizó una conferencia el 20 de mayo a la 1:00 p.m., moderada por Darrien Michele Gipson de SAGindie, donde discutió su carrera y su nuevo filme Highest 2 Lowest, una colaboración con A24 y Apple Original Films. 

Otros invitados destacados incluyeron a LaKeith Stanfield, Kevin Smith, Vicky Krieps y Michael Angelo Covino, quienes compartieron perspectivas sobre sus proyectos y el cine independiente.

El IndieWire’s Screen Talk Podcast tambiĆ©n tuvo un episodio en vivo el mismo 20 de mayo a las 12:00 p.m., con Anne Thompson, Ryan Lattanzio y Tom Quinn, CEO de Neon, una distribuidora que ha marcado pauta en Cannes con seis Palmas de Oro consecutivas, incluyendo Parasite (2019), Titane (2021), Triangle of Sadness (2022), Anatomy of a Fall (2023) y Anora (2024). Neon, que adquirió tĆ­tulos como Sirat y It Was Just an Accident en 2025, sigue siendo un actor clave en la distribución de cine de autor, consolidando su influencia en la temporada de premios. El panel discutió el impacto de los festivales en las campaƱas de premios y el futuro del cine.

Otro evento relevante fue el panel Wartime Ukrainian Cinema: Prospects and Challenges el 20 de mayo a las 4:00 p.m., en colaboración con el Ukrainian Pavilion. Moderado por Andriy Khalpakhchi, incluyó a expertos como Enrico Vanucci (Euroimage Fund) y Akhtem Seitablaiev, abordando los desafíos de producir cine en Ucrania durante el conflicto, con un enfoque en coproducciones y distribución. Este panel subrayó el compromiso del AmPav con narrativas globales y causas sociales.

Espacio de trabajo del American Pavilion
Espacio de trabajo del American Pavilion

La programación tambiĆ©n incluyó el Future of Filmmaking Summit de IndieWire, con un keynote de Richard Linklater, y el Emerging Filmmaker Showcase, que proyectó 25 cortos y documentales, destacando voces diversas como Happy New Year, Ms. Luna de Andy ā€œCelesteā€ Diep, ganadora del Emerging Filmmaker LGBTQ+ Award y el Cultural Impact Award. Otros paneles abordaron temas como la inteligencia artificial en el cine, la distribución independiente en EE.UU. y la representación en Hollywood, con figuras como Nia DaCosta y į¹¢į»pẹ́ DƬrĆ­sù.

American Pavilion no solo es un espacio de networking, sino también un punto de encuentro para la innovación y la diversidad en el cine. Su combinación de eventos profesionales, proyecciones y fiestas, como la Queer Night, lo convierte en un lugar imprescindible en Cannes, aunque su acceso exclusivo y los costos asociados refuerzan su carÔcter elitista. Para profesionales y cineastas emergentes, el AmPav sigue siendo una plataforma única para aprender, conectar y celebrar el cine global.

MÔs información sobre
SĆ­guenos en Google News
Avatar de David SƔnchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa CinematogrÔfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.