Mastodon

La 36ª edición del Aguilar Film Festival se celebrará del 29 de noviembre al 8 de diciembre en Aguilar de Campo

Con 38 cortometrajes en competencia y una variada agenda de actividades, el AFF 2023 combina proyecciones con iniciativas que promueven el cine, el medio ambiente y el turismo local.
EL PERFIL
Por
Aguilar de Campoo, España
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

La 36ª edición del Aguilar Film Festival (AFF) se llevará a cabo del 29 de noviembre al 8 de diciembre en Aguilar de Campoo, España, con 7000 habitantes es considerado el pueblo galletero por excelencia ya que tiene fábricas como la famosa Gullón, que hacen que el pueblo huela a galleta. 

El festival, un referente dentro del cortometraje en España, se inaugurará con la entrega del prestigioso Águila de Oro al actor español Pepe Viyuela y a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) por su contribución al cine independiente. Además, la directora portuguesa Rita Azevedo Gomes será honrada con el Águila de Oro Internacional, destacando su filmografía profundamente literaria y teatral.

La programación incluye 38 cortometrajes en competencia oficial, seleccionados entre 2,000 propuestas de 21 países. Las secciones abarcan temas diversos, desde la exploración del medio rural en el concurso “De Campo” hasta producciones infantiles en “MiniAguilar”. Fuera de competencia, destacan ciclos temáticos y colaboraciones internacionales, como la sección “Nexos”, que incluye cortometrajes de festivales de países como Colombia y México.

El cine latinoamericano en el AFF

El cine latinoamericano tendrá una presencia significativa con 19 obras, en especial a través de la colaboración con Bogoshorts, el prestigioso festival colombiano, que presentará una selección de cortometrajes destacados como “La perra” de la colombiana Carla Melo. En otras secciones también encontramos “Cuarto de hora” de Nemo Arancibia (Chile-Francia) y “Ella se queda” de Marinthia Gutiérrez (México), así como “Amarela” de André Hayato Saito (Brasil). 

El AFF no se limita a las proyecciones. Este año incluye iniciativas como “Aguilar una villa de cine. Árboles y estrellas”, que combina cine, medio ambiente y turismo local, y el “Aguilar Industry Hall”, un espacio para talleres, ponencias y mesas redondas con destacados profesionales de la industria.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe