EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PolĆ­tica
  • Opinión
  • Actualidad
  • PerĆŗ
  • Internacional
  • EconomĆ­a
  • Deportes
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Cultura

La heroĆ­na olvidada

Es sĆ”bado, a partir de las 5 de la tarde, en el Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos, Parque Universitario, se presentarĆ” el libro Manuela SĆ”enz, la heroĆ­na olvidada, de la socióloga, investigadora y feminista Linda Lema Tucker. Los comentarios estarĆ”n a cargo de los historiadores, Cristóbal AljovĆ­n y Maritza Villavicencio y […]

EL PERFIL EL PERFIL 13 de Septiembre de 2018 - 11:00 AM

Es sÔbado, a partir de las 5 de la tarde, en el Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos, Parque Universitario, se presentarÔ el libro Manuela SÔenz, la heroína olvidada, de la socióloga, investigadora y feminista Linda Lema Tucker. Los comentarios estarÔn a cargo de los historiadores, Cristóbal Aljovín y Maritza Villavicencio y la periodista Maritza Espinoza. Carla Palacios serÔ la moderadora.

MANUELITA SƁENZ

Nació en Quito, el 27 de diciembre de 1795 y murió en el puerto peruano de Paita, el 23 de noviembre de 1856, a los sesenta y un años. Gran parte de su vida transcurrió en tierras peruanas, siendo testigo y activa protagonista de sucesos trascendentes de la Independencia del Perú.

Su pensamiento político, su actuar feminista y su acción independentista, fueron silenciados, prefiriéndose dar paso a la versión tergiversada, según la cual Manuela era una mujer atormentada por el sexo.

El discurso machista jamÔs la concibió como aliada política del Bolívar, posición transgresora en una mujer del siglo XIX, cuando se asumía que ésta era incapaz de tener opinión propia y menos aún de participar en las decisiones de Estado.

Noticiasrelacionadas

Diversas organizaciones de izquierda se encontrarƔn en Huachipa

Un encuentro zurdo en Huachipa

11/02/2019
Archivo

Paro Nacional: Ni corrupción, ni explotación

20/01/2019

El libro cuenta los pormenores de esa memoria llena de rebeldía. PodrÔ entenderse por qué razón Manuela defendió los derechos de la mujer y cogió el uniforme de guerra, se unió a los Húsares, desarrolló tÔcticas de espionaje y acompañó la interminable campaña patriótica en los Andes como un soldado mÔs.

AdemÔs, pretende salvar del olvido a Manuela SÔenz en el Perú, al desvelar su figura y comprender una prÔctica común en nuestro país: una historia obstinada en mantener silenciadas a las mujeres y a hechos políticos cuyo conocimiento ha de permitirnos explicar y hacer viable la construcción de la identidad peruana.

LINDA LEMA

Es socióloga, escritora y feminista. Magister en SociologĆ­a por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus trabajos de investigación se proponen recuperar la memoria histórica de las mujeres. Destacan los estudios de la dĆ©cada de los ’80 publicados en la revista “Mujer y Sociedad”: La mujer del siglo XIX en el PerĆŗ De la penumbra del hogar a las primeras reivindicaciones feministas (1980) y Las mujeres del ’90, primer instante lĆŗcido de la condición femenina del PerĆŗ (1981).

En 1992, Las minas antipersonas en el Perú, las mujeres y su condena a la guerra, promovidos por la Campaña Internacional de Minas Antipersonales, Otawa, CanadÔ. Desde hace veinte años es articulista en las secciones de opinión de los diarios El Comercio, La República, El Peruano, La Primera y Uno, donde ha publicado crónicas, historias y diversos artículos vinculados a la vida y las acciones de las mujeres.

Ha sido coordinadora del Great Peace Journey, Suecia, 1987, delegada peruana en el ComitĆ© Ejecutivo Internacional de Women’s Internactional League for Peace and Freedom, Ginebra, 1997 y asesora del Despacho Presidencial, en el perĆ­odo 2001- 2006. El Presidente de la RepĆŗblica de Francia, Jacques Chirac, le confirió el tĆ­tulo de “Caballero de la Orden Nacional al MĆ©rito”, 2005, por su valiosa contribución profesional a las relaciones culturales entre el PerĆŗ y Francia.

Archivado en:
Edición impresa
SendShareTweetSend
Reportar un error āš ļø

No te pierdas

Siguiente

El legado de Cruyff

MƔs noticias

Hermes

Ensayo

HƩroes de la ciencia

por VĆ­ctor Hurtado Oviedo
15/05/2022 - 12:00 AM
Hoy se celebra el DĆ­a del Libro

DĆ­a internacional del libro

Festejemos este 23 de abril: ”Seamos libros!

por Alonso Villagómez Novoa
23/04/2022 - 04:25 PM
Los cultivos de Chuquitanta, donde José María Eguren jugaba de niño. / Fotocomposición: Adrian Ayala

Libros

Eguren en Chuquitanta

por Stefanno Placencia
19/04/2022 - 03:04 PM
Invitación al Festival de Cine Peruano en Paris.

Festival de Cine Peruano en ParĆ­s: Certamen inicia este martes 19 de abril

por Gloria CƔceres
13/04/2022 - 12:42 AM
EL PERFIL

SĆ­guenos en las redes

  • TĆ©rminos y Condiciones
  • PolĆ­tica de Privacidad
  • PolĆ­tica de Cookies
  • QuiĆ©nes somos
  • Creative Commons
  • Anuncia aquĆ­

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • PolĆ­tica
  • Opinión
    • Razón Social, por CĆ©sar LĆ©vano
  • Actualidad
  • PerĆŗ
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Perfilando
  • Cultura
  • EconomĆ­a
  • Deportes
  • EL PERFIL
    • La Voz Cantante
  • Entretenimiento
  • Salud
  • TecnologĆ­a

MƔs sobre EL PERFIL

  • TĆ©rminos y Condiciones
  • PolĆ­tica de Privacidad
  • PolĆ­tica de Cookies
  • Licencia Creative Commons
  • Publicidad
  • Escuela EL PERFIL

TambiƩn visita

  • Flores del Alba
  • Cómo Crear Hacer
  • Manhattan R&S
  • Ideeleradio
  • Cacerolazo.pe

SĆ­guenos en las redes

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de EL PERFIL.