Viernes, 05 de Marzo de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Los 110 años del tayta Arguedas

Un artículo de Adrián Ayala
16 de Enero de 2021, 10:01 PM
Se lee en 3 minutos
El perfil arguedas final

Los 110 años del nacimiento de José María Arguedas se conmemorarán el 18 de enero del 2021 y en honor a su recuerdo se han programado conciertos, conversatorios y demás actividades culturales. Los homenajes no se han detenido a pesar de la pandemia de la COVID-19, pues nada puede detener la voluntad de mantener viva la memoria y festejar la obra conciliadora de Arguedas.

La organización Encuentros Arguedianos es la que presenta uno de los eventos más completos de todos los que hay en el menú: “Kachkaniraqmi 2021”. La principal actividad de este evento arguediano es la visita a la tumba del tayta en el cementerio El Ángel, donde reposaron sus restos hasta el 2004; y a donde, como todos los años, llegarán sus admiradores y fascinados lectores. La cita es para el lunes 18 a las 11 de la mañana.

Te puedeinteresar

El perfil winston orrillo

Winston Orrillo recuerda pasajes de su camino juvenil por la poesía

25/02/2021
El perfil foto de estefano

Lawrence Ferlinghetti, el último poeta beat murió a los 101 años

25/02/2021

Al día siguiente, a las 8 de la noche, seguirán los honores mediante el Facebook de Tinkuypacha. Los Encuentros Arguedianos, el Centro Cultural Katatay y el Colectivo Tinkuypacha han organizado una conferencia llamada “Arguedas y Lima en el siglo XXI”, cuyo ponente es el exviceministro de interculturalidad Vicente Otta Rivera. Luego, con un testimonio de sus vivencias al lado de Arguedas, tomará la palabra su sobrino: José Abel Carbajal Arguedas, coautor del libro Recuerdos y Añoranzas en el que narra, junto a Nelly Arguedas, sus memorias del entrañable escritor y poeta.

Tal como lo hubiera querido el autor de Los ríos profundos, la música del ande retumbará en los hogares de quienes se conecten al evento virtual. Leo Casas, Waldy Pedraza, Lalo Llanos, los Heraldos Negros (Jaime José Guardia y Francisco de la Cruz) y Margot Palomino serán los encargados de embellecer la velada con sus interpretaciones y de recordar a todos el amor que sentía Arguedas por el arte indígena, autóctono y auténtico.

El programa cerrará con la presentación del documental inédito, del director cusqueño José Huamán Turpo, “Wayri”, el que se presenta el origen, culto y peregrinación al Apu Qoyllurity, protector de la vida y la crianza; en esta cinta, se exploran las relaciones sociales ancestrales de los habitantes de la Amazonía y del Ande. La proyección será a través del Facebook de Encuentros Arguedianos, el 23 de enero, a las 8 de la noche. En este último día, el evento contará con la participación artística de Palpin y Danielito de Amaycca, Lucero de las Nieves y del pintor Alejandro Galindo.

El Centro Universitario de Folklore  de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también ha organizado un evento que incluye una conferencia y un acto artístico. La primera conferencia, “Arguedas y la antropología”, estará a cargo del doctor en Antropología Rommel Plascencia; y la segunda: “Arguedas y la literatura”, tendrá como ponente al investigador y docente Saul Acevedo. La cuota artística viene con danzante de tijeras, cuentacuentos y declamación de poemas. Todo esto para el martes 19 de enero a las 6 de la tarde, a través del Facebook del Centro Cultural de San Marcos.

El Frente Cultural Antiimperialista también se suma a las organizaciones que rendirán tributo al tayta Arguedas. Su evento será el mismo 18 de enero a las 7 de la noche, y contará con la exposición de July Sánchez Fuentes, investigadora cultural de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Contará también con la participación artística de Piero Bustos, Alva María, Antonio Zevallos, Luz Cárdenas, Margot Palomino, Guisella Pérez Ruibal, Takanamanta y Julio Humala. Y tendrá declamación de poesía y puestas en escena a cargo de Fernando Fernández y Miguel Blásica. En fin, un homenaje bien nutrido de música y arte, digno homenaje arguediano.

Estas son las opciones para celebrar la vida de uno de nuestros más grandes narradores, el puente entre dos mundos que logró captar la identidad polivalente de los peruanos. Decida usted y deléitese con las muestras de cariño al tayta, pues es nuestro deber mantener su memoria viva, para que así no muera su legado de lucha por un país mejor.

Imagen:

Pintura de Bruno Portuguez

Temas: Encuentros ArguedianosJosé María ArguedasPortada
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

El perfil gabo vargas llosa
Cultura

Saldrá nueva edición de “García Márquez. Historia de un deicidio” por sus bodas de oro

Un artículo de Stefanno Placencia

...

Lee mas
El perfil macondo final

Libro que reúne textos de Gabriel García Márquez sobre Macondo

18/02/2021
Fallecio el gran musico johnny pacheco elperfil

Falleció el gran músico Johnny Pacheco

15/02/2021
El perfil medico

El músico que se va a luchar contra el virus en primera línea

10/02/2021
El perfil la tia

La tía Cleofé necesita oxígeno

10/02/2021
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.