Mastodon

Yago Fandiño: "El talento en Iberoamérica está estallando en la animación"

En el Cartoon Forum de Toulouse, Fandiño resalta la creciente colaboración con Iberoamérica, destacando coproducciones que enriquecen la oferta de contenidos de Televisión Española.
David Sánchez
Por
David Sánchez
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa...
Toulouse, Francia

Yago Fandiño, director del área de contenidos infantiles y del Canal Clan en Televisión Española, está en el Cartoon Forum de Toulouse (16-19 sep.2024), un evento destacado para el sector de la animación europea.

Fandiño reconoce que Iberoamérica ha emergido como un socio esencial en el campo de la animación. “El talento en Iberoamérica ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años,” afirma. Según él, esta región no sólo comparte una afinidad cultural con España, sino que también ha demostrado una capacidad creativa excepcional. “El talento en Iberoamérica está estallando de una manera impresionante. Hay mucha creatividad y una formación sólida en el campo de la animación,” añade.

Clan es el canal de televisión dirigido a público infantil y juvenil de RTVE (Gentileza)
Clan es el canal de televisión dirigido a público infantil y juvenil de RTVE (Gentileza)

En los últimos cinco años, Televisión Española ha establecido varias coproducciones con países de Iberoamérica, lo que ha permitido enriquecer su oferta de contenidos. “Hemos coproducido series con países como Brasil, Portugal, y Argentina,” explica Fandiño. Entre las colaboraciones recientes se destacan “El mundo de Alis,” una serie coproducida con Brasil y Portugal, y “La Orquestita,” que involucra a varios países de la región, “Polinópolis” con México y Argentina. “Estas coproducciones no solo fortalecen nuestras ofertas de contenido, sino que también aportan una rica diversidad cultural a nuestras producciones,” señala.

A pesar de la creciente colaboración, la adquisición de contenidos directamente desde Iberoamérica presenta ciertos desafíos. Fandiño menciona que “la producción de animación en Iberoamérica, aunque rica en talento, puede enfrentar dificultades debido a los recursos limitados y las restricciones presupuestarias.” Esto a veces resulta en formatos con pocos episodios, lo que puede complicar su explotación en mercados más amplios como el europeo.

En Polinópolis, un grupo increíblemente diverso de amigos se enfrenta a sus primeras experiencias en la vida... ¡y de las maneras más extrañas e inesperadas! (Gentileza)
En Polinópolis, un grupo increíblemente diverso de amigos se enfrenta a sus primeras experiencias en la vida... ¡y de las maneras más extrañas e inesperadas! (Gentileza)

Sin embargo, la relación con Iberoamérica sigue siendo muy valiosa. “A pesar de estos desafíos, la colaboración con Iberoamérica es crucial. La región está produciendo contenido de alta calidad que enriquece nuestra oferta,” afirma Fandiño. La conexión cultural y lingüística facilita la integración de estos contenidos en la programación de Canal Clan y sus plataformas digitales.

Eventos como Toulouse, así como otros festivales como Pixelatl en Guadalajara, Ventana Sur (antes en Argentina ahora en Uruguay) o los premios Quirino en Tenerife, juegan un papel fundamental en el desarrollo y la visibilidad de la animación. “Estos eventos no solo permiten establecer relaciones y explorar colaboraciones, sino que también facilitan el intercambio de ideas y la creación de redes de contacto esenciales para el crecimiento del sector,” señala Fandiño. La cooperación internacional y la participación en estos eventos son cruciales para el desarrollo de proyectos de animación de alta calidad y para la promoción de la animación a nivel global.

La Orquestita es una serie que enseña cómo se crea la música, de qué están hechas las canciones y por qué nos transmiten diferentes sentimientos y emociones (Gentileza)
La Orquestita es una serie que enseña cómo se crea la música, de qué están hechas las canciones y por qué nos transmiten diferentes sentimientos y emociones (Gentileza)

Uno de los aspectos más destacados para Fandiño es la capacidad de la animación para trascender barreras culturales y conectar con audiencias globales. “La animación permite una conexión más universal y accesible que otros medios,” afirma. A diferencia del cine en vivo, que puede requerir un esfuerzo adicional para adaptar los códigos culturales, la animación a menudo se presenta en varios idiomas o doblada, lo que facilita su acceso y comprensión. Además, los equipos de animación suelen ser internacionales, lo que contribuye a la creación de contenidos que resuenan en diferentes culturas y regiones.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.
Últimas noticias