El domingo 28 de octubre se realizará la segunda vuelta para elegir al presidente de Brasil y es muy probable que el primitivo derechista o derechista primitivo, el neandertal, el Trump carioca, Jair Bolsonaro, gane las elecciones.
Es realmente un peligro para el mundo que este hombre, que es una especie de Becerril recargado como cerebro del presidente de los Estados Unidos, llegue al poder en el gigante sudamericano porque es, además, un alentador de la depredación de la Amazonía.
¿No interesa lo que pasa en Brasil? Sí nos interesa. Sobre este personaje y las implicancias de su probable elección, PERFIL dialogó con el embajador Oswaldo de Rivero. Como siempre, De Rivero da el clavo.
—¿Por qué cree usted que el ultraderechista Jair Bolsonaro ganó la primera vuelta en el gigante sudamericano?
—Jair Bolsonaro ganó fundamentalmente por dos promesas que hizo. La primera fue la de terminar radicalmente con la delincuencia que hace la vida imposible en el Brasil. Prometió "matar los delincuentes" en una guerra inmisericorde. Se presentó como un exmilitar "matador" de delincuentes, y que lo fue no hay duda. Además, prometió legalizar el uso de armas por todos los ciudadanos para aniquilar la delincuencia.
—¿Habló alguna vez de la desigualdad que hay en Brasil?
—Para Bolsonaro la delincuencia en Brasil no tiene nada que ver con que el Brasil sea el tercer país en el mundo con mayor desigualdad social. Para él es una lucha a muerte entre buenos y malos, a muerte. Todo este machismo gusta al pueblo brasilero, porque, como la mayoría de los pueblos latinoamericanos, tiene una fuerte tradición autoritaria. Aman delincuenal "hombre fuerte," al caudillo con cojones.
—¿Cuál es la otra promesa?
—La otra promesa de Bolsonaro fue luchar contra el otro gran flagelo del Brasil, como es hoy la metástasis de la corrupción en la sociedad brasilera. Le echó la culpa de esto a los doce años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) y presentó como prueba la discutida prisión de Lula. Todo esto galvanizó un sentimiento anti PT en los electores. La gente repite: "Mejor Bolsonaro que la corrupción". Esto que PT es el único involucrado en la corrupción es falso, porque en ella están todos los partidos del Brasil, incluyendo la extrema derecha y el actual presidente Temer que ha sido acusado también de corrupción.
—¿Es posible que gane en la segunda vuelta en Brasil? ¿Tiene alguna posibilidad su contrincante?
—Sí es posible, los últimos sondeos le dan 52% en la segunda vuelta a Bolsonaro y Fernando Haddad, del PT, llega a 37%. Además, Bolsonaro para no saturar con su mensaje neofascista, no está apareciendo mucho y está controlando su exabrupto para ahora mantener su gran ventaja frente a Haddad que tendrá que llegar al 50% de intención de voto antes del 28 de octubre. Eso no será nada fácil.
—¿Si ganara, estaríamos hablando de un peligro para América Latina teniendo en cuenta la influencia de Brasil?
—Bolsonaro no es solo un peligro para América Latina, sino para el planeta, pues ya ha proclamado que dejará libre la desforestación de la Amazonía que es nada menos que el pulmón del mundo.
—¿No cree en el cuidado del medio ambiente?
—No cree en el cambio climático, es ignorante y destructivo como Donald Trump, imitándolo ha anunciado que Brasil, se saldrá del Convenio de París sobre Cambio Climático. Brasil entonces seguirá lanzando cada vez más emisiones de CO2 como los Estados Unidos. Bolsonaro ni siquiera se ha dado la molestia como Trump, de estar informado, que hace una semana el Panel de 91 científicos sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, ha presentado un informe, luego se consulta unos 10 mil estudios científicos, en el cual advierte sin tapujos, que si no cambiamos las energías fósiles y seguimos quemando petróleo, gas y carbón e enviando CO2 a la atmosfera de la Tierra, la temperatura de esta aumentará catastróficamente 2 grados centígrados a partir del año 2038.
—No escucha a los que saben…
—No hay alternativa, los científicos del mundo son claros para los políticos, que no quieren oír: Se comienza a cambiar ya a energías alternativas, como la solar, la eólica y otras, o habrá una catástrofe ecológica global por el derretimiento de todos los glaciares del mundo y el alza del nivel de los océanos por el deshielo del Ártico, Groenlandia y parte de la Antártida.
—¿Y qué consecuencias puede traer esto?
—La desaparición de los glaciares llevará a una escasez de agua, sequias y con ello a una escasez de alimentos mundial y el alza de los océanos inundará las costa e islas donde vivirá el 70% de la población mundial creando millones de refugiados ecológicos, inestabilidad, violencia, disputas internacionales. Sin duda, la desforestación de la Amazonía tendrá serias repercusiones en nuestras relaciones con Brasil con el cual tenemos hoy una alianza estratégica para cuidar y vigilar la Amazonía. HAY UN HURACÁN
—¿Estamos hablando de que hay vientos derechistas en América del Sur?
—¿Vientos? Hay un huracán de extrema derecha populista por todo el mundo. En los Estados Unidos Trump es el resultado de este huracán. En Europa son los casos de los gobiernos de extrema derecha de Italia y Suecia, y los gobiernos neofascistas de Polonia, Hungría y Ucrania. A esto se suma, el fortalecimiento del neo nazismo en Alemania y de la derecha nacionalista populista en Francia. También, en Gran Bretaña, el Brexit ha fortalecido la extrema derecha. Asimismo, hoy gana terreno la extrema derecha en Holanda, Austria, y la Republica Checa. Y ahora pasa el Atlántico y surge en Brasil, el país más poderoso e influyente de América Latina.
—¿Hay algunas similitudes entre estos personajes?
—Este neofascismo tiene diferentes características en los países, pero se puede decir que sus características más destacadas son el nativismo, el racismo, la creencia de que la cultura occidental está amenazada por la inmigración y la nostálgica de los valores tradicionales patriarcales, es a por esto homofóbico, antiaborto en toda circunstancia y anti LGBT, cree que la pena de muerte es la solución para la delincuencia y la corrupción, y es peligrosamente acientífico, porque no cree o ignora el cambio climático.
—¿Cuál es el origen de esta extrema derecha?
—Esta derecha extrema ha surgido en los Estados Unidos y en Europa, y ahora en el Brasil. En los Estados Unidos y en Europa debido al empobrecimiento de las clases medias por el Crash financiero neoliberal del 2008. En el Brasil debido a la delincuencia y a la corrupción que ha creado frustración del pueblo frente a la delincuencia y la corrupción. Que se puede extender a otros países de Sudamérica es posible debido a la delincuencia, la corrupción y la indignación ante los malos servicios de salud, educación y justicia.
EL HOMBRE DEL PT
—¿Qué opina usted sobre Lula?
—Lula logró dar seguridad alimentaria a todos los pobres extremos del Brasil, sin embargo, no logro detener el aumento atroz de la delincuenal cia. Y su partido, el PT exageró el gasto público al organizar nada menos que las Olimpiadas y el Campeonato Mundial de Fútbol, algo que los países más ricos del mundo no se han atrevido a hacer. Y el Brasil lo hizo, siendo un país con servicios atroces de salud, educación y transporte lo que originó protestas en las calles. Esto no quiere decir que la prisión que sufre no deja de ser criticada como una prisión política.
—¿Cómo ven desde afuera al gobierno de Martin Vizcarra?
—Es visto como un gobierno constitucional, legítimo y con gran apoyo popular y comprometido en luchar contra la corrupción. En México se la ha dicho públicamente a López Obrador que imite a Vizcarra en este aspecto.
—¿Qué opina acerca de la lucha contra la corrupción?
—Que tiene grandes dificultades porque la mayoría fujimorista apoyada por el APRA no coopera con el Ejecutivo. La corrupción solo se podrá disminuir notablemente si hay un poder ejecutivo fuerte apoyado por el pueblo y el Congreso entero. Este no es el caso en el Perú. Tal vez las elecciones del 2021 logren "una sola fuerza" para extirpar del ADN de la corrupta sociedad peruana el gen de la corrupción.
—¿Está de acuerdo con la posible prisión preventiva de Keiko Fujimori y sus cercanos colaboradores?
—En el Perú, ya es tiempo que se aplique la ley por los jueces sin criterio político. La detención preliminar y la prisión preventiva debe hacerse según los criterios legales que ha establecido el Tribunal Constitucional. Y no ha sido así con los Humala. Ni tampoco con Keiko en cuanto a la detención preliminar. Esta ligereza, de aplicar la prisión preventiva victimizó a los Humala y ahora puede victimizar a Keiko si los jueces no aplican la ley de manera estricta.