Este artículo es de hace 2 años
Coronavirus

Primer caso de Ómicron en Ecuador, que aumentó las restricciones ante el rebrote del coronavirus

El ciudadano contagiado mostró síntomas de la enfermedad durante un vuelo de Sudáfrica a Ecuador.
Télam
Por Télam

El Gobierno de Ecuador reportó hoy el primer contagio de coronavirus con la nueva cepa Ómicron en el país y reimplantó varias restricciones sanitarias ante el rebrote de casos de Covid-19, entre ellas la prohibición de celebrar las fiestas de fin de año en espacios públicos.

“Hemos determinado el primer caso de la variante Ómicron en el país; es un paciente de 48 años de edad, ecuatoriano”, anunció esta noche la ministra de Salud, Ximena Garzón, en conferencia de prensa.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Se trata de un ingeniero de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) que en noviembre viajó a Sudáfrica junto a otros dos funcionarios que no se contagiaron.

El paciente estaba aislado en un hotel de Quito desde el viernes pasado y se encontraba “estable, no tiene complicaciones”, detalló la funcionaria.

Más temprano, Garzón anunció la decisión gubernamentel de prohibir la celebración en espacios públicos de procesiones y fiestas por Navidad y fin de año debido al aumento de casos de Covid-19, así como la reducción del aforo en iglesias, centros comerciales y restaurantes y la presentación de certificados de vacunación en varios sitios.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Lo hizo en otra rueda de prensa, después de un encuentro plenario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

“En los espacios públicos (habrá) prohibición de eventos como conciertos, pases del niño, procesiones, novenas”, expresó Garzón.

La ministra agregó que también están vetados los festivales de fin de año y la quema de “monigotes” en sitios públicos, una tradición del 31 de diciembre en Ecuador.

Las autoridades sanitarias también redujeron al 75% el aforo para centros de exposiciones, iglesias y centros comerciales, y en el caso de restaurantes se permitirá ocupar la mitad del espacio pero se deberá presentar obligatoriamente el certificado de vacunación.

En cuanto a las playas, se habilitó un aforo del 75%, con apertura a las 6 y cierre a las 18. Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, consignó el sitio del diario El Comercio.

Las medidas se tomaron tras un incremento de contagios “significante”, expresó la ministra. La mayoría de nuevos casos se reportaron en las costeras provincias de Guayas y Manabí, y en la andina Pichincha, cuya capital es Quito.

Ecuador, uno de los primeros focos de la pandemia en la región, registra 533.588 contagiados y 33.562 fallecidos desde febrero de 2020, cuando se detectó el primer contagio.

Al menos 12 de los 17,7 millones de habitantes del país completaron el esquema de vacunación y más de 700.000 recibieron una tercera dosis de refuerzo.

Las medidas anunciadas hoy empiezan a regir a las 0 del viernes y se extienden hasta el lunes 3 de enero del 2022.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Lo dispuesto en Ecuador se asemeja a lo decidido en Perú, donde además de exigirse certificado de vacunación anti-Covid a quienes ingresen a comercios, bancos, oficinas estatales y aeropuertos, se prohibió por decreto todo tipo de reunión -incluso las familiares- para las próximas fiestas de Navidad y año nuevo.

Compartir en
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp