Mastodon
Este artículo es de hace 1 año
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Esta información es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunas partes del contenido podrían haber sido editadas por un periodista de EL PERFIL.

Venezuela: ONG advierte sobre candidatos militares para ser rectores del Consejo Nacional Electoral

ONG denuncia candidatos militares en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que atraviesa una crisis institucional en el proceso de renovación.
Europa Press
Por
Europa Press
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España...

La ONG Control Ciudadano ha advertido de la presencia de miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las listas de candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo encargado de la organización de las elecciones en Venezuela.

"Entre los postulados a rectores del Consejo Nacional Electoral, aparece el Mayor General (GNB Fabio Enrique Zavarse Pabón, Cmdte de la GNB 2019-21; Cmdte REDI Occidental 2018-19; Cmdte ZODI Capital 2017-18). No hay precedentes de un rector que provenga de las filas de la Fuerza Armada Nacional, al frente del CNE", ha apuntado Rocío San Miguel, de Control Ciudadano, en su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter.

Este lunes se ha dado a conocer la lista con los nombres de los 153 aspirantes a formar el CNE, en la que Zavarse aparece como uno de los 97 candidatos propuestos la sociedad civil.

La Asamblea Nacional venezolana eligió en mayo de 2021 un nuevo CNE para un periodo de 7 años, pero en junio la renuncia de los miembros principales y suplentes afines al chavismo generó una crisis institucional que llevó a abrir un nuevo proceso para su renovación.

A excepción de Tania D'Amelio, quien renunció al organismo cuando la nombraron magistrada al Tribunal Supremo de Justicia en 2022, y el actual presidente del organismo, Pedro Calzadilla, el resto de los rectores principales y suplentes repiten como candidatos.

Esta semana se inicia el proceso de evaluación, en el que se verificará y certificará la documentación presentada y comenzarán las entrevistas a los postulados. Además se pedirá a los organismos del Estado información sobre cada uno de los aspirantes.

Tras la presentación de candidatos comienza la etapa de objeciones, donde no se acepta el anonimato y deben ser presentadas por escrito las pruebas fehacientes del cumplimiento de alguno de los requisitos. Superado este período se pasa el listado al pleno de la Asamblea Nacional para que decida quiénes serán los nuevos rectores.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.