Domingo, 17 de Enero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Confiep apretó y Vizcarra aceptó

Grace Baquerizo Por Grace Baquerizo
13 de Abril de 2020, 02:04 PM
Vizcarra confiep
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno acaba de anunciar que  ha aceptado la propuesta de la Confiep respecto a la suspensión perfecta de labores, que no es otra cosa que enviar a los trabajadores a sus casas sin remuneración. El gobierno, en voz de su Ministra de Trabajo ha dicho que deben salvar a las empresas para salvar a los trabajadores. Y ha ofrecido “ayuda” para aquellos trabajadores que entren a licencias sin pago, la liberación de una parte de su CTS y AFP para que sobrevivan en cuarentena.

Esta medida se anuncia, pese a que el Gobierno aprobó el plan Reactiva Perú, que asciende a 30 mil millones de soles (que equivalen al 4% del PBI) para garantizar que las empresas paguen a sus trabajadores y proveedores. La ayuda al empresariado también llega con la liberación anticipada de fondos de las cuentas de detracciones de las empresas. A la fecha, según informa la ministra de Economía, María Antonieta Alva, se han atendido casi 16 mil solicitudes de empresas por un monto de S/861 millones. Además el Gobierno está subsidiando el pago de hasta 35% de la planilla de las empresas por trabajadores con remuneraciones de hasta S/1,500.

A pesar del millonario salvataje empresarial, los miembros de la Confiep presentaron su propuesta para prevalecer sus millonarios patrimonios ganados a costa del trabajo, Antes se opusieron a compartir las ganancias, mejorar los salarios, y ahora presionaron para que seamos los trabajadores los que asumamos las pérdidas.

Lamentablemente, el gobierno de Vizcarra en varias ocasiones ha accedido a las solicitudes de la Confiep, a la presión empresarial se debió la aprobación de la Política Nacional Productividad y Competitividad un 31 de diciembre de 2018. Más aún, Vizcarra mantiene en el puesto de ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, afín a las posturas de la Confiep quien desde un inicio propuso en una entrevista televisiva que los trabajadores expuestos al coronavirus podrían salir de vacaciones. En esta ocasión ha sucedido igual, con la gravedad que estamos en tiempos que afrontamos una pandemia, a la cual no se puede combatir con las mismas medidas neoliberales que han priorizado las ganancias de un sector antes que las mejores condiciones de vida de sus ciudadanos. Queda como una caricatura, lo dicho por Gobierno de Vizcarra que se ufanaba de no ceder ante presiones, ha aceptado pedido de CONFIEP antes que proteger la vida de más de 4 millones de peruanos.

A esta precaria situación que entrarán más trabajadores, ya tenemos más de 90 mil trabajadores que han quedado sin trabajo por vencimiento de contrato durante el Estado de Emergencia, sumado a un 70% del Perú que vive en la informalidad laboral, en negocios familiares, agricultura, independientes, a los cuales, en buena parte, no les ha llegado ninguna ayuda ni el bono de S/.380.00 del Estado para que resistan la cuarentena. Una vez más, la crisis la pagan los que menos tienen.

Temas: ConfiepMinisterio de TrabajoSylvia Cáceres
Anterior

Teoría de la tortuga y su mirada

Siguiente

La cuarentena del flaco de los cigarrillos

Te puede interesar

El pefil salaverry
Política

Ahora hasta Salaverry quiere cambio de Constitución

Sagasti debe convocar a referéndum para que la gente decida, este 11 de abril, en segunda urna, si quiere...

Por Paco Moreno
15/01/2021
El perfil candidatos
Opinión

Así van los candidatos

La mayoría quiere la mamadera en tiempos de pandemia. Hacen hasta lo imposible para engatusar a los electores.

Por Paco Moreno
09/01/2021
El perfil cesar vallejo
Opinión

Vallejo central

El genio literario es la extrema izquierda del habla, así como el gramático mineralizado es la extrema derecha del...

Por Víctor Hurtado Oviedo
05/01/2021
El perfil fin de ano
Opinión

Con más muertes se cierra este año maldito

El 2020 fue uno de los años más trágicos de nuestra historia.

Por Paco Moreno
31/12/2020
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
  • Perú
    • Lima
    • Moquegua
    • Lambayeque
    • Puno
    • Loreto
    • Tacna
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Cusco
    • Ica
    • La Libertad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Brasil
    • Chile
    • Argentina
    • España
    • México
    • Venezuela
    • Bolivia
    • China
    • Colombia
  • Coberturas
  • Economía
    • Dólar
  • Cultura
  • Ciencia
  • Deportes
    • Fútbol Peruano
    • Fútbol Mundial
    • Polideportivo
  • Denuncias
  • Empresarial
  • Salud
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
    • Música
    • Televisión
    • Cine
    • Famosos
  • Tecnología
    • Internet
    • Facebook
    • Apple
    • WhatsApp
    • Google
    • Apps
    • Netflix
    • Tik Tok
    • Celulares
    • Videojuegos
    • Windows
  • Pronóstico del tiempo
  • Consultas
  • El Perfil
    • La Voz Cantante
  • Trabajo en Perú

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.