Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

El coronel no tiene quien le escriba hace 60 años

En 2021, la novela "El coronel no tiene quien le escriba" del colombiano Gabriel García Márquez cumple 60 años.
Ana Paula Puerta

Era 1957 cuando Gabriel García Márquez, de 30 años, fue enviado a París como corresponsal del diario "El Espectador" de Colombia. Pocos antes, en este diario, había publicado 14 entregas de la historia de un desamparado en el mar que más adelante se convertía en el libro "Relato de un náufrago".

Ya tenía que volver a Colombia y su vuelo estaba programado; sin embargo, decidió reembolsar su pasaje y alargar su estadía en París. Fue en el séptimo piso del hotel de Flandre donde cumplió su sueño de escribir sin que nadie lo molestara ya que el diario para el que trabajaba había sido clausurado por el gobierno dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla y ya no tenía la prisa de enviar corresponsalías.

Durante su estadía en dicho país, escribió una de sus más grandes obras "El coronel no tiene quien le escriba". Pero no fue hasta 1961 que se animó a publicarla. La inspiración detrás de su libro fue la historia de su abuelo materno Nicolás Márquez Mejía, un veterano de la Guerra de los Mil Días que estuvo a la espera durante toda su vida a que el gobierno le mandara la pensión que merecía por servir a su patria.

Cuando su abuelo Nicolás Márquez murió, el siempre creyó que aquella historia podría servir para una comedia; sin embargo, con el tiempo la comedia se convirtió en drama luego de que él quedara pobre y desempleado por la situación en Colombia. García Márquez esperaba que sus amigos le enviaran un cheque para poder sustentar sus gastos, pero el cheque no llegó. Entonces, es como si escribiera una historia que estuviese ocurriendo en ese momento.

Es por aquella experiencia propia que García Márquez consideró su novela "El coronel no tiene quien le escriba" como una obra maestra que superaba sus anteriores libros.   Y eso se puede comprobar ya que al leer las primeras hojas de su libro uno se da cuenta que las páginas que contiene quedan muy cortas al leerlas.

El impacto que la obra de García Márquez alcanzó fue tan grande, que en 1999 el cineasta mexicano Arturo Ripstein decidió llevar la historia del coronel en espera de su pensión a la pantalla grande. La película logró ser presentada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como candidata a los premios Óscar como mejor película extranjera; sin embargo, no logró conseguir la nominación.

El inicio del 2021 traerá consigo el 60 aniversario desde que la novela "El coronel no tiene quien le escriba" del escritor colombiano Gabriel García Márquez fuera editada y publicada en formato libro en 1961.

Más información sobre
Compartir
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL