Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Haga clic y lea gratis el único y gran libro de Víctor Hurtado Oviedo

Aquí la edición reducida y aumentada de Otras disquisiciones. Es uno de los mejores libros del periodismo literario en el mundo hispano, y que lo diga la gente.
Paco Moreno

En realidad, el gran ensayista Víctor Hurtado Oviedo escribió varios libros, pero a él, como para confundir a sus biógrafos, le gusta decir que ha escrito uno solo. Tal libro es Pago de letras, que poco a poco fue engordando y bajando de peso, engordando y bajando de peso (recibiendo y perdiendo artículos), como los que hacen dietas, para terminar gordo y con el título cambiado.

Ahora, aquel libro se llama Otras disquisiciones y se ha impreso cuatro veces (dos en el Perú y dos en Costa Rica, donde Hurtado reside). Gracias a la generosidad de su autor, este libro mejora Internet porque, con un solo clic, el lector puede entrar en todas sus páginas y disfrutar como en casa del más exquisito del periodismo literario. Según el autor, como los editores piratas nunca le copiaron su libro, se venga ahora de ellos poniéndolo en el dominio público. "No se lo esperaban", añade.

Víctor Hurtado Oviedo es el Ronaldinho Gaucho puesto en literatura. Juega con las palabras y gana. Puede decirse también que quien no admira a Víctor Hurtado Oviedo es porque no lo conoce. No es famoso, pero ha logrado prestigio. Recordemos que, según él, la fama es el populismo del prestigio.

Joven lector: si tu ídolo actual en prosa no conoce a Víctor Hurtado Oviedo, entonces cambia de ídolo. Estás perdiendo el tiempo.

Hurtado ha escrito notas informativas, textos interpretativos, crónicas, reportajes, cartas, artículos polémicos, enfoques, respuestas en debates, anónimos (dice él) por camionadas...; ha hecho cientos de entrevistas, ha levantado miles de columnas de opinión; pero dice que no le gusta escribir. Es verdad; le gusta hacer más otras cosas: leer a Francisco Umbral, escuchar a Javier Solís, pasar momentos felices en familia... Confiesa: "Aunque soy unisexual, también soy bigenérico: mis géneros son el bolero y el ensayo".

Regresemos al libro y dejemos que él mismo nos lo explique:

"El libro incluye siete capítulos. El primero contiene artículos de temas variados, muchos ‘filosóficos’. El segundo incluye asuntos vinculados a descubrimientos científicos. El tercer capítulo aporta temas literarios. El cuarto presenta semblanzas de escritores y comentarios de libros. El quinto capítulo ofrece romances en broma y reseñas dedicadas a poetas. El sexto reúne artículos también escritos en broma, pero referidos a errores del lenguaje (no soy lingüista, sino un entrometido, como se verá). El séptimo capítulo contiene temas de música popular".

Basta. Si usted quiere saber más, haga clic en: https://www.otrasdisquisiciones.com/

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).