Construcción civil ha conquistado nuevos aumentos salariales, esto tras la firma, el 13 de agosto, del convenio colectivo por rama de actividad 2019-2020 entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). El jornal básico (diario) fue incrementado en 3.10 soles para el operario, 1.70 soles para el oficial y 1.60 soles para el peón, y se ha elevado la bonificación por altitud y la movilidad. La movilidad, además, se ha extendido a nivel nacional.
Como el jornal básico repercute en el dominical, bonificación unificada de construcción (BUC), utilidades, indemnización, gratificaciones, vacaciones, escolaridad, horas extras, entre otros derechos, el aumento real por mes varía entre 100 y 200 soles.
La base para el cálculo es el jornal básico y en ello se concentra la negociación colectiva por rama de actividad, la misma que se realiza cada año. Si tan solo contamos con los aumentos desde 2014, el salario se ha incrementado en 35%, aproximadamente.
La negociación colectiva por rama de actividad solo existe en el sector construcción en el Perú; es una herramienta legal que nos permite consensuar mejores condiciones laborales, lo que hacemos sin renunciar a nuestros principios como clase trabajadora. Nuestra propuesta es que esto sirva de ejemplo para que la negociación colectiva por rama de actividad se extienda a otras actividades económicas.
No nos engañemos, los derechos han sido conquistas en base a la lucha, y por eso llamamos a los trabajadores a redoblar esfuerzos para hacer que se respeten los acuerdos de nuestra negociación, pues existen empresas, sobre todo subcontratistas, que no cumplen con sus obligaciones. Debemos combatir esa informalidad empresarial.
En estos momentos, sin embargo, la clase trabajadora nos llama a una nueva lucha contra la corrupción en los aparatos del gobierno, el incremento de la pobreza y desempleo por falta de reactivación económica, la reforma laboral dañina a los trabajadores en marcha con el nefasto Decreto Supremo N° 345-2018-EF, la privatización de las empresas del Estado vía el Decreto Supremo N° 214-2019-EF, entre otros.
Por eso, estaremos presentes el miércoles 22 de agosto en la Jornada Nacional de Lucha convocada por la CGTP. Construcción civil demandará, además, reactivación de la construcción sin corrupción, jubilación con 15 años de aportes, atención en Essalud con dos meses de trabajo, y alto a la política neoliberal de hacer la vida más precaria para los trabajadores mientras se incrementa las ganancias del gran empresariado nacional e internacional.