Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Vizcarra debe usar el martillo para que los ricos paguen impuesto

En Argentina la propuesta está encaminada. Los multimillonarios y los millonarios deben ayudar a combatir el coronavirus.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

Se molesta mucho, cierta gente, cuando recuerdas que el presidente Martín Vizcarra gobierna al ritmo de la Confiep; pero es la verdad. Además, esa cartera no debe llamarse Ministerio de Trabajo sino Ministerio de la Confiep. En fin.

Aquí estamos para aportar. El escritor Diego Trelles Paz, en varias ocasiones, ha soltado la idea que los ricos paguen un impuesto a fin de que un porcentaje de sus fortunas sirva para salir de la crisis.

Vizcarra no lo ha escuchado, porque él está atento a lo que diga la ministra de la Confiep. Sin embargo, el presidente argentino Alberto Fernández alista ya un impuesto para los ricos. Puede ser al menos un 20 %.

¿El Perú tiene multimillonarios? Sí ¿Tiene millonarios? Sí. ¿Estos peruanos se quedarían en la pobreza, en la ruina o desfinanciados si pagaran como impuesto en tiempos de coronavirus el 20% de sus fortunas? No.

Vizcarra debe poner un impuesto para los ricos. Ministra Alva, usted siga esperando la solidaridad de los bancos y deje que nuestro presidente actúe.

Las migajas de las donaciones de los ricos no ayudan mucho. La pandemia se combate desde todos los frentes y para eso se necesita mucho dinero. Mucho dinero. Los ricos inteligentes me entienden. Acuña, usted no se esfuerce. Algún día entenderá.  

Un impuesto a los ricos no es descabellado. Es una medida justa, que no le hace daño a nadie. Al contrario. Todos estaríamos de acuerdo. Los ricos inteligentes también. Se aliviaría la zozobra de los trabajadores y sería un gran empuje para acabar con el coronavirus.

 

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).