La activista Arlette Contretas señaló que en el Día Internacional de la Mujer, las mujeres peruanas no tienen "nada que celebrar" porque el Estado sigue sin proteger a las víctimas de violencia de género y hasta se les cuestiona cuando deciden presentar una denuncia.
"Hay mucha resistencia de parte estos hombres con mentalidad machista que han cosificado durante muchos años a las mujeres y las han creído de sus propiedad. Entonces, ellos buscan responsabilizar a las mujeres y justificarse de una u otra manera. Es común que cuando una mujer denuncia, lo primero que le preguntan es: ¿qué has hecho?, como si hubiera justificación para la violencia", señaló.
La prensa tiene que cambiar
Contreras también hizo referencia el trabajo de los medios de prensa quienes suelen normalizar la violencia contra la mujer.
"Hay cosas que se tienen que cambiar (en los medios) porque ponen titulares como 'Le pegó por celos o porque la engañó'. Es una normalización de situaciones que no están bien porque no hay una razón para justificarlo. Se tiene que mostrar al agresor tal y cual como es, al igual que a los femicidas, a los violadores y a los acosadores", reflexionó.
"También tenemos que centrar nuestra atención en los hombres porque tratamos de fijarnos tanto en las mujeres que las sobreexponemos y esa sobreexposición también es dura y dolorosa para nosotras. No es que disfrutemos de hablar de una experiencia tan traumática frente a todo el mundo", indicó.
Desesperanza
En otro momento, Contreras comentó que siente una "sensación de desesperanza" desde hace muchos por el cuestionable proceso que enfrentó su denuncia de violencia en la justicia.
"La forma como se ha tratado mi caso no da un buen mensaje a las mujeres porque si bien es cierto ha sido un caso emblemático que ha logrado obtener la atención de la sociedad para poder cuestionar la situación de violencia que atravesamos las mujeres en el país, no hemos obtenido buenos resultados", declaró en Canal N.
"Mi caso en se trató con muchas irregularidades por la corrupción y el tráfico de influencias para defender y dejar en impunidad a Adriano Pozo, y para ello, los operadores de justicia en Ayacucho se han prestado. Agradezco que se haya hecho la trasferencia del caso, pero esto no garantiza que se lleve un debido proceso", agregó.
El agresor Adriano Pozo
En julio de 2015, Arlette fue arrastrada en un hotel de Ayacucho por Adriano Pozo, cuando ella quiso terminar la relación. Las imágenes quedaron grabadas en las cámaras de seguridad; sin embargo, en julio de 2016, el agresor fue condenado a un año de prisión suspendida por "lesiones leves"; pero tras un pedido de apelación de Contreras, la justicia lo absolvió.