Este artículo es de hace 4 años

De las pizarras a las pantallas

Las clases en tiempos de coronavirus. El caso de la niña Ariana Nicol que, como muchas, quiere regresar a las aulas.
Angelli Gomez

El coronavirus ha puesto en pausa casi todas las actividades a las que estábamos acostumbrados, pero algo que no logró detener en su totalidad es la educación. 

El lunes 6 de abril, niños y adolescentes peruanos iniciaron una nueva experiencia en su educación, una educación a distancia llamada “Aprendo en casa”. 

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Las clases se dan de una forma remota a través de Internet, la televisión y la radio, con el fin de cumplir los aprendizajes establecidos en el currículo nacional.

En Lima norte, Ariana Nicol, una niña de 8 años, aún está acostumbrándose a este nuevo método de enseñanza. Siguiendo la programación de TVPerú, ella tomó las clases de tercero y cuarto de primaria, es decir, el día martes 7 de abril.  

Ariana recuerda la historia del niño y las cosas recicladas y dice que está pendiente la tarea de armar un objeto con cosas recicladas, pero que ya escribió acerca de sus tradiciones familiares. 

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD
IMG 4682
Ariana tomó las clases de tercero y cuarto de primaria, es decir, el día martes 7 de abril. (Foto: Angelli Gomez)

Aunque lo entienda y le guste la dinámica de contar historias, los pasos de lavado de manos y que impulsen su imaginación, se siente incómoda. Ella recuerda y extraña su colegio Virgen del Carmen junto a sus compañeros de aula, pese a que le dictaban muy rápido los temas y las tareas. 

Como era de esperarse, estas clases dejaran un “sin sabor” para los escolares, pero también resultó ser un triunfo histórico para la educación del país. TVPerú y su programación “Aprendo en casa” tuvo más rating en su primera emisión que otros programas comerciales y llegó a 4.3 millones de personas en su primera emisión. Los programas de inicial (10 de la mañana) y primaria (10:30 de la mañana) lideraron la sintonía con 13.7 y 15.5 puntos, respetivamente. Mientras que secundaria (2 de la tarde) se quedó atrás con 5.9 puntos.

Ante ello, el presidente Martin Vizcarra se mostró muy contento con la sintonía y agradeció a todo el país por las ganas de continuar el proceso de aprendizaje con esta estrategia. “Siempre hay espacio para buenas noticias”, señaló. 

A su vez, el ministro de Educación, Martín Benavides, destacó el trabajo y el compromiso de los profesores, padres y directores regionales, y aseguró que trabajarán para que la educación mejore y llegue a todos los niños del Perú. “Los niños y adolescentes son también héroes y heroínas en este proceso”, enfatizó.

En estos días las pizarras se encienden para Ariana y para todos los niños y adolescentes a nivel nacional, pues con la ayuda de sus padres y profesores, la educación seguirá avanzando y no se detendrá, ni por la COVID-19, la amenaza mundial.

Compartir en
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp