Tuvieron que pasar algunos días de carcelería para que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori se acordara de la unidad familiar, la misma que había desechado tras los desencuentros ocasionados por el liderazgo de la organización y el indulto a su padre Alberto, decisión que no tuvo empacho en cuestionar.
Su declaración se produjo luego que su padre emitiera un audio en el declaró que ser testigo de la detención de su hija representaba el dolor más grande de su vida. "Pensé que ya no podía sentir más dolor, pero me equivoqué. No había sentido dolor más grande en toda mi vida que ver a mi hija siendo detenida y llevada a prisión", expresó.
Después alegó que su hija mayor siempre había colaborado con la justicia y que no existía ninguna razón para que la alejen de sus hijas. "Que los responsables continúen con todas sus investigaciones, pero respetando su presunción de inocencia. Solo les pido un debido proceso", señaló.
A través de un audio, el exmandatario pidió a sus hijos que este "momento oscuro" los ayude "a volver a ser una familia", en alusión a las disputas entre sus hijos Keiko y Kenji. Sus palabras tuvieron inmediata respuesta de la excandidata que permanece detenida de manera preliminar en la sede de la Prefectura como parte de la investigación que se le sigue por lavado de activos.
Mediante una carta, Keiko señaló que "estas circunstancias dolorosas permiten valorar más que nunca a la familia. Pienso también en mi padre y valoro mucho sus palabras desde la clínica. Tiene razón. Estos momentos nos debe servir para reflexionar y unirnos por encima de nuestros problemas. Lamento que la política haya hecho daño a mi familia. Esta es la oportunidad para un nuevo comienzo".
La lideresa de Fuerza Popular fue detenida el pasado miércoles de manera preliminar bajo presunción del delito de lavado de activos por haber recibido dinero de la empresa Odebrecht.
La abogada de Keiko, Giuliana Loza, espera que el Poder Judicial programe lo más pronto posible la audiencia que deberá evaluar la apelación que busca revocar la detención preliminar de su defendida. "Nuestro pedido es que la detención preliminar sea revocada, esperamos, y es lo que vamos a fundamentar el día que nos citen a la audiencia. Debiera ser el lunes a más tardar", dijo.
Diversos congresistas visitaron ayer a la excandidata. En las afueras de la Prefectura un reducido grupo de simpatizantes se concentraba en solidaridad con su lideresa, demandando que salga en libertad lo más pronto posible.
DETENCIÓN JUSTIFICADA
Un 71 % de peruanos considera justificada la detención preliminar dictada contra Keiko Fujimori, según la más encuesta nacional de Ipsos Perú. Solo un 21 % de los entrevistados cree que la detención dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho no está justificada.