Viernes, 05 de Marzo de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

George Forsyth y Julio Guzmán son los nuevos rostros de los viejos esquemas

Un artículo de Paco Moreno
17 de Diciembre de 2020, 03:12 PM
Se lee en 5 minutos
El perfil nunez

Hernán Núñez postula al Congreso en las filas de Juntos por el Perú. Su número es el 33 y él tiene 35 años. Es de la generación de jóvenes luchadores como Gahela Cari, Lucía Alvites, Marité Bustamente, Arturo Ayala, Grace Baquerizo y Sigrid Bazán. Estuvo en la brega contra Ley Pulpín, peleó para evitar que los independientes aportaran a la AFP. Estuvo también en primera fila juntos a los jóvenes de la generación del bicentenario que sacaron al impresentable Manuel Merino y alzaron la voz por una nueva Constitución.

—¿Por qué se lanzó usted como candidato al Congreso y no esperó su momento para postular a alcaldía de Lima?

Te puedeinteresar

El perfil vero en tacna

En la heroica Tacna, Verónika presenta proyecto de ley para cambiar la Constitución fujimorista

03/03/2021
Whatsapp image 2021 02 28 at 14. 36. 39

Verónika dice en Cajamarca que se priorizará compra de leche peruana

28/02/2021

—Me he desenvuelto más en un rol de fiscalizador y representación, y por ello postulo ahora al Congreso. Sin embargo, esta decisión no es individual o a dedo, sino es una propuesta que nace del colectivo, dentro del partido, y es respaldada por la ciudadanía en las elecciones internas.

—Cree que se puede hacer gran cosa desde Congreso, teniendo en cuenta las experiencias de los parlamentos anteriores.

—Sí, sin duda. Creo que gran parte de la solución a los problemas de nuestro país está en el Congreso. Por ejemplo, liberarnos del sistema de la AFP depende del Congreso; eliminar la inmunidad parlamentaria depende del Congreso; conseguir que el acceso a servicios básicos sea un derecho depende del Congreso; por lo tanto, considero que sí es importante el trabajo parlamentario más allá de las experiencias anteriores.

—¿Cree usted que puede lograr esto?

—El éxito de una gestión parlamentaria no solo depende de la voluntad individual de un congresista, sino del comportamiento y decisiones de la bancada, por esto es importante que las propuestas estén consolidadas y defendidas por un partido con ideales políticos firmes. Nosotros vemos al futuro con propuestas claras que venimos defendiendo desde hace tiempo, no son improvisaciones ni posturas de última hora, sino son propuestas que pretenden conseguir avances para nuestro país.

—De manera concreta, ¿qué haría usted en el Congreso de ser elegido?

—Cumplir con responsabilidad el cargo de representar a los ciudadanos a través de la legislación y fiscalización de las conductas de todos los funcionarios del Estado y, en esa misma línea, aportando al debate de cambiar esta Constitución fujimorista, un cambio que ha sido manifestado por la ciudadanía en las calles.

—Al parecer en Juntos por el Perú no hay una idea clara sobre el cambio de Constitución. Grace Baquerizo habla de reingeniería de la Constitución. Verónika Mendoza pide segunda urna, sin explicar con claridad cómo sería esto. ¿Qué piensa usted teniendo en cuenta que, efectivamente, el cambio de Constitución fue un pedido masivo de los manifestantes?

—En Juntos por el Perú existe la firme posición de que nuestro país no puede continuar con las mismas reglas de juego, que solo perjudica a los ciudadanos con menos recursos o más vulnerables socialmente, por ello Verónika Mendoza propone que para el 11 de abril se instale una segunda urna para que todos los peruanos y peruanas podamos decidir, mediante referéndum, si queremos cambiar la Constitución. Esa decisión política depende del gobierno y del Congreso, pero la decisión final de tener un nuevo pacto social, expresada en una nueva Constitución, es de la ciudadana y, como vemos, hasta el momento, es el sentir de la mayoría de los peruanos; es por esto que quienes quieren mantener las cosas como están tiene miedo de consultarle a la gente: se les acaba la democracia cuando el modelo económico que defienden es cuestionado.

—¿Se considera usted de la generación del bicentenario?

—Yo tengo 35 años, así que por la edad no sé si calzo allí. Sin embargo, más allá de la edad, y si consideramos que la generación del bicentenario representa a la población harta de que la corrupción esté enquistada en los diferentes poderes del Estado y dispuesta a generar cambios sustanciales para que nuestro país sea más justo, dándole un verdadero significado a los 200 años de vida republicana y profundizando nuestros valores democráticos, me considero parte de ese gran continente de hombres y mujeres que lucharán porque el bicentenario sea, realmente, de los peruanos.

—¿Puede decir usted decir que Sigrid Bazán es de la generación del bicentenario?

—Sigrid Bazán, Gahela Cari, Lucía Alvites, Marité Bustamente, Arturo Ayala y otros compañeros representan a la generación de jóvenes políticos que no se callan y no temen salir a las calles para hacer política ciudadana con estrategias más modernas, bastante ligadas a las redes sociales. Recordemos que junto a ellos pudimos lograr que se derogue la nefasta ley Pulpín, se evitó que los independientes aporten a la AFP y también lideramos nuevas ideas progresistas, acordes a un nuevo siglo republicano que debemos vivir, como es el feminismo y la igualdad que trae consigo, la ecosostenibilidad y otros temas.

—¿Por qué debemos votar por Verónika Mendoza?

—Porque Verónika Mendoza representa la renovación política. Ella es una mujer valiente e inteligente que lidera una propuesta de cambio real para nuestro país. Su gobierno no estará en piloto automático, como lo han sido los últimos gobiernos, sino que enfrentará todo aquello que hemos dejado postergado por mucho tiempo: la atención a la agricultura, la promoción de una justa distribución de la riqueza, el impulso de una minería acorde con el medio ambiente, la recuperación de los derechos laborales, entre otras medidas.

—¿En que se parecen George Forsyth y Julio Guzmán?

—Creo que ambos forman parte de ese grupo de candidatos que dicen ser diferentes, pero en la práctica son más de lo mismo: viejos esquemas con rostros renovados.

Temas: CongresoHernán NuñezPaco MorenoPortadaVerónika Mendoza
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

El perfil presentacion de accion de amparo
Política

Presentan acción de amparo contra Sagasti por no cumplir ley y obligar a privados garantizar oxígeno medicinal

Un artículo de EL PERFIL

...

Lee mas
El perfil minsa

Muertes por el virus ¿Cuál es la situación actual? Grave, con riesgo de empeoramiento

15/02/2021
Rrss veronika califica de miserables a vizcarra y a sus funcionarios que se vacunaron en secreto

Verónika califica de miserables a Vizcarra y a sus funcionarios que se vacunaron en secreto

15/02/2021
El perfil keiko 1

Verónika responde a Keiko: “Prefiero mil veces a la Caperucita roja que al ‘Lobby feroz’”

14/02/2021
El perfil encuesta

Soy mujer y no votaré por la pinta sino por una buena propuesta

14/02/2021
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.