Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Llegó el primer lote de vacunas, pero esto no quiere decir que estamos salvados

Las vacunas son una solución a largo plazo. Lo urgente es la prevención. Sagasti sería vacunado el martes, en el Hospital Dos de Mayo, según el cronograma del Ministerio de Salud.
Angelli Gomez

El vuelo de Air France aterrizó en suelo peruano a las 7:45 de la noche del domingo con el primer lote de vacunas contra el nuevo coronavirus. En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encontraban el presidente Francisco Sagasti, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, entre otros funcionarios. El país vivió una algarabía inusual por considerar que la llegada de las vacunas significa una esperanza con el virus; sin embargo, estas no mitigarán los daños de la plaga en corto tiempo. La vacuna es una solución a largo plazo.

Más de 1.000 agentes se encargaron de custodiar la llegada del primer lote de vacunas: las 300 mil dosis enviadas desde China. Estas fueron trasladadas a la sede del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) en el Callao.

De acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, estas primeras dosis servirán para inmunizar al personal médico, el cual viene realizando un arduo trabajo para combatir el SARS-CoV-2 durante la segunda ola y se encuentra más expuesto al virus.

La distribución de las vacunas se hará entre el 8 y 9 de febrero y se espera iniciar la primera fase de vacunación a las 150 mil personas el 10 de febrero. Mientras que las 700 mil vacunas restantes llegarían el próximo domingo 14.

Mientras tanto, de acuerdo con las cifras actualizadas del Ministerio de Salud, el 6 de febrero se registraron 187 fallecidos, 3 mil 652 contagiados, y 13 mil 353 hospitalizados. Desde el inicio de la pandemia, el número de fallecidos es de 42 mil 308 y, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones, esta cifra, llegaría a más de 97 mil 432 decesos.

Sin embargo, Patrick Wieghardt, miembro de Open Covid-Perú, señaló que el número estimado de fallecidos, desde marzo, superan los 100 mil. En el registro de Open Covid-Perú se encuentran personas que sufrieron directa e indirectamente los estragos del virus, como los que perdieron la vida al no lograr atenderse a tiempo en un centro de salud.

Los hospitales repletos, el aumento acelerado de las cifras de fallecidos, contagiados y hospitalizados, la falta de oxígeno y de camas UCI, el cierre definitivo de muchas micro y pequeñas empresas, nos muestra que el Perú va camino al colapso y no solo en el sistema de salud.

La exministra de Salud, Patricia García, dijo al semanario "Hildebrandt en sus trece" que "la vacunación no va a acabar con la segunda ola. Para lograr un efecto significativo en la pandemia tenemos que vacunar al 80% de la población. Antes de eso, no vamos a lograr nada". Para empezar a vacunar a la población faltan dosis y meses, mientras tanto, el virus original y las dos variantes, la británica y la brasilera, circularán en el país duplicando las cifras de contagiados, hospitalizados y lo más lamentable, de fallecidos.

La variante brasileña es igual de contagiosa que la británica, y su aparición en Loreto, Huánuco y Lima nos muestra una eventual larga cuarentena. Médicos, epidemiólogos y científicos coincidieron en que la cuarentena no detendrá al virus y que "solo 15 días" no bastan para contener la situación, aún más con una "cuarentena chicha" como lo calificó el médico Ciro Maguiña.

La variante brasileña y la británica no serían las únicas que circulan en el territorio peruano. Pablo Tsukayama, microbiólogo molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, reveló al semanario "Hildebrandt en sus trece", aparecido el 29 de enero, que descubrió cinco linajes o variantes peruanas del virus SARS-CoV-2. Estas podrían ser más contagiosas o peligrosas que la británica, brasileña o sudafricana. Esta última aún no se registra oficialmente en el país.

REACCIONES

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, sostuvo sobre la llegada de las vacunas: "Llegó el primer lote de vacunas al Perú que renueva nuestra esperanza y que permitirá proteger al personal de salud que tan duramente se ha sacrificado para cuidarnos. Ayudemos todos para que el proceso de vacunación avance lo mejor y más rápido posible".

A su vez, el presidente de la república, Francisco Sagasti, quien recibió personalmente el primer lote de 300 mil vacunas, dijo que la vacuna es el mejor escudo de protección para cuidar a todos los peruanos. "Tenemos el lote de 300 mil dosis que en muy poco tiempo empezarán a aplicarse a todos aquellos que están en primera línea de defensa. En la actualidad es un desafío para todo el mundo", dijo.

Indicó que las vacunas "se comenzara a administrar en todo el territorio: empezaremos con las UCI, los centros quirúrgicos, y a quienes están en la primera línea de defensa contra la COVID-19"

"Hemos sido testigos de los problemas que han enfrentado diferentes países para poder obtener la vacuna, para poder distribuirla y aplicarla, pero nosotros hemos venido avanzando a paso firme y con tranquilidad, demostrando que somos un gobierno que dice la verdad. En una semana llegará la segunda parte de este lote con el cual seguiremos el proceso de vacunación", agregó.

Sagasti refirió también que las negociaciones han continuado con diferentes laboratorios proveedores de vacunas que estarán siendo anunciadas próximamente. Agradeció a los sectores público y privado que participaron en la llegada de este primer lote de vacunas y pidió a las empresas privadas su colaboración con el abastecimiento de oxígeno en los distintos hospitales del país.

El mandatario será el primero en recibir la dosis. Ello como un acto simbólico para animar a la población a inmunizarse, ante la ola antivacuna que se observa en el país. Sagasti sería vacunado el martes, en el Hospital Dos de Mayo, según el cronograma del Ministerio de Salud. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló a TVPerú que "este es el inicio de una operación grande para nuestro país que va a empezar a ayudarnos a tener una lucha mejor contra la pandemia, particularmente en este momento, en que las cosas están tan difíciles y tenemos un contagio tremendo".

Más información sobre
Síguenos en Google News