Más del 80 % de desaprobados en el examen del domingo para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), organizado esta vez por el Ministerio de Salud, de todas maneras, atenderán a pacientes en lugares considerados en extrema pobreza, es decir, que el jalado de todas maneras tenderá una plaza y los que ocuparon los primeros lugares podrán elegir el lugar donde harán el servicio.
Menos del 20 % de 11 776 postulantes aprobó el examen. Las carreras que encabezan la lista con mayor desaprobados son Enfermería (82. 2 %) y Medicina (50.8 %). Sin embargo, Nutrición y Obstetricia no se salvaron de estos desastrosos resultados.
De acuerdo con el medio “Salud con Lupa”, la carrera de enfermería obtuvo la mayor cantidad de desaprobados, es decir, 2 630 postulantes obtuvieron una calificación entre 1 y 10.4. La nota máxima que pudo alcanzar el postulante fue 20. Una aspirante de Medicina obtuvo 15 de nota. Ella podrá elegir el lugar donde quiere realizar su servicio.
El distrito que destacó con una negativa de 96.4 % en Enfermería fue Loreto y que su calificación promedio es de 8.57. Luego está Moquegua (96.3 %), Apurímac (95.5 %) y Amazonas (93.1 %).
Para la carrera de Medicina, el promedio de desaprobados supera con ligereza el 50 %. Madre de Dios presenta el mayor nivel de bajo rendimiento y que encabeza la lista de jalados con un promedio de 88.9 %. La calificación media es de 8.98. Callao obtuvo un 66.2 % y Ayacucho un 60 %, mientras que Moquegua igualó este porcentaje. Lima y San Martín ocupan el quinto lugar con 58.1 % de estudiantes que no pasaron el examen.
Nutrición y obstetricia no se salvaron
A los postulantes de la carrera de Nutrición tampoco les fue tan bien. Solo el 28.8 % aprobó el examen, es decir, 125 de 434 estudiantes. Los restantes desaprobaron con notas que oscilaron entre 1 y 10.8. Incluso 63 aspirantes no asistieron, lo que empeora las cifras negativas.
Obstetricia obtuvo un 70 % de postulantes que no superaron el puntaje mínimo aprobatorio y Odontología solo el 33.2 % respondió lo suficiente para obtener una nota positiva. Esta tendencia se observó de igual forma en Farmacia y Bioquímica con un 71.5 % de desaprobados.
Pronunciamiento del ministro de Salud
El ministro de Salud, César Vásquez, se pronunció luego de la publicación de los resultados del examen que, sin lugar a duda, mostró pésimos resultados. Sin embargo, el ministro afirmó que el examen fue el “más fiscalizado” de la historia.

“Hay un equipo de profesionales muy especialistas con experiencia docente-universitarios. También que conocen bien el trabajo del sector de salud, que han hecho el examen. Yo les puedo decir que este es el examen más fiscalizado de la historia. Ha estado la Contraloría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Prevención del delito. Varios colegios profesionales participando de este proceso. […] entonces, mayor transparencia es imposible pedir”, declaró ante la prensa.
Enfatizó, además, en que las universidades enfocan la formación de sus estudiantes del área de la Salud a temas más hospitalarios que a convertir a profesionales preparados para trabajar en la comunidad.
“Yo creo que las universidades están formando profesionales con un enfoque distinto a la que el país necesita. Más orientado al trabajo hospitalario cuando en este país lo que más se necesita, hoy por hoy, son profesionales que estén preparados para trabajar en la comunidad. Es decir, médicos familiares, médicos comunitarios, para poder mejorar la atención con interculturalidad en los centros y puestos de salud”, declaró ministro de Salud.