Mastodon
Este artículo es de hace 7 años

Una nueva página 11 amenaza al país

Ley de Hidrocarburos es promovida por Keiko y los lobbies.
EL PERFIL
Por

La nueva Ley de Hidrocarburos que cuenta con el respaldo de la lideresa de FuerzaPopular, Keiko Fujimori, ocasionaría graves daños ambientales, económicos y sociales en el país, beneficiando, en cambio, a las poderosas empresas petroleras que seguirían saqueando los recursos naturales a su antojo, indicaron diversos analistas.

"Este proyecto de ley permitiría que las petroleras derriben bosques y construyan sus trochas, campamentos y pozos sin ninguna limitación, luego que les concesionen los lotes, algo que está totalmente fuera de la ley nacional e internacional, sostuvo el economista Pedro Francke.

Debe pronunciarse

El Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas del Estado, que agrupa a Petroperú, Enapu, Luz y Fuerza, Agua Potable y Banco de la Nación, pidió al presidente Martín Vizcarra pronunciarse de inmediato sobre el proyecto que actualiza la Ley de Hidrocarburos y que pretende aprobar el fujimorismo en el Congreso.

"Mientras el Ejecutivo y el Congreso concentraron la agenda nacional en el referéndum, con el cual estamos de acuerdo, el fujimorismo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Viceministerio de Hidrocarburos, vienen impulsando la aprobación de una Ley de Hidrocarburos retrógrada", declaró Juan Castillo More, secretario general del sindicato de Petroperú.

Si el proyecto de ley se aprueba tal cual está, los perjuicios serán enormes ya que tiene nombre propio, advirtió Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú. Se trata de favorecer a los contratistas que actualmente explotan petróleo en el Perú, y de otro, del ataque en toda la línea a la legislación ambiental existente, explicó.

Otro de los puntos en contra es que todos los contratos vigentes podrán ser prorrogados por 20 años más, siendo beneficiadas las empresas que operan en Talara como son: SAPET (Lote X), Graña y Montero, Pacific, Savia Petromont y CNPC-Perú.

Alicia Abanto, experta en gestión ambiental y adjunta en temas de medio ambiente de la Defensoría del Pueblo, declaró que el organismo al que representa enviará un comunicado al Congreso para indicarles los puntos que el proyecto debe tomar en cuenta y que no fueron considerados por el Ministerio del Ambiente (Minan).

"Se tendría que revisar y hacer un planteamiento que supere todas las observaciones que ha recibido el proyecto de ley, por parte del Minam como de la Defensoría, explicó Abanto.

Uno de los temas que deja en desventaja al Estado es el artículo 87 del Proyecto de Ley que propone una serie de causas para la terminación de contratos de manera anticipada, como la grave afectación de la salud de las personas, producto de contaminación ambiental, advirtió la experta.

Cuando hay contaminación, demostrar que además hay afectación muy grave a la salud de las personas no siempre es fácil, porque el Ministerio de Salud no tiene una articulación clara con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, sentenció la experta.

Verónika Mendoza

Verónika Mendoza advirtió que el fujimorismo pretende aprobar una ley de hidrocarburos que perjudicaría al país.

"La señora K; pretende imponer la aprobación de la Ley de Hidrocarburos que sería nefasta porque plantea rematar nuestro gas y petróleo, bajar las regalías del 30% a 5% y hacer concesiones hasta por 80 años y debilitar la fiscalización ambiental", expresó.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe