Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Verónika Mendoza denuncia que han mentido al país sobre las camas UCI

Verónika Mendoza: "Nos han mentido, nos dijeron que el año pasado cerrábamos con 2 mil camas UCI, pero en la práctica no llegamos ni a 1 400. Es una situación preocupante que debemos de ver la forma de ir superando rápidamente".
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, dijo que ahora salen a la luz las cifras reales sobre las camas UCI y se revela la verdad de los hechos. "Nos han mentido, nos dijeron que el año pasado cerrábamos con 2 mil camas UCI, pero en la práctica no llegamos ni a 1 400", dijo en una visita que hizo este jueves a Puente Piedra.

Verónika, quien hace apenas unos días estaba en la provincia cusqueña de Espinar, dijo que el asunto de las camas UCI es una situación "preocupante que debemos de ver la forma de ir superando rápidamente".

Indicó asimismo que el Gobierno debe reforzar el primer nivel de atención en salud mediante las postas médicas y que no se cometa el mismo error que en los tiempos de la primera ola en los que no se tomó en cuenta este punto.

Planteó que se refuercen las postas médicas y que estas sean dotadas de oxígeno medicinal y de los insumos necesarios como los oxímetros, así como involucrar a las autoridades locales y promover la organización de la población a través de los Comités Comunitarios anticovid.

La candidata presidencial señaló que existe una debilidad en la estrategia del Gobierno para afrontar este momento crítico por el avance de la COVID 19, ya que no solo es el tema de las restricciones de las actividades económicas y de movilidad social, sino y fundamentalmente, debemos trabajar en cómo hacer para reforzar nuestro alicaído sistema de salud. "Entramos a un momento crítico y el Gobierno no tiene una estrategia clara en el tema sanitario", dijo.

Exhortó al Gobierno a acelerar la coordinación y articulación con otras empresas y gobiernos para la adquisición de la vacuna que pueda cubrir el lote necesario que requerimos.

Verónika estuvo en el Centro Poblado Santa Rosa del distrito de Puente Piedra. Visitó la ollita común "Yanapacuy Quijote" y la biblioteca infantil de la localidad. En este lugar alejado del centro de la ciudad, Verónika destacó el rol y la participación de la población organizada, en especial de las mujeres a través de su labor en las ollas comunes, en el cuidado de los niños y en el acompañamiento que han brindado las madres en el proceso educativo de sus hijos.

"Desde Juntos por el Perú, valoramos el trabajo de cuidados que se ha hecho desde la sociedad, desde las familias con las ollas comunes, con las bibliotecas, con el apoyo colectivo en los barrios no solo durante la pandemia sino también antes de ella. Por eso vamos a crear un Sistema Nacional de Cuidados donde se reconozca el trabajo, especialmente de las mujeres en la familia, en la comunidad, garantizando pensiones para ellas; y creando infraestructura de cuidados: guarderías, centros para el adulto mayor, bibliotecas para los niños, con el objetivo de que no sean las mujeres las que siempre carguen los trabajos de cuidados sobre sus espaldas, y así acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres", señaló.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe