Durante el Weird Market 2024 en Valencia, Sarah Ibañez Farga, representante de Bright Gambit, compartió la visión de su empresa de apoyar el desarrollo de videojuegos en América Latina. A diferencia de los publishers tradicionales, Bright Gambit permite a los creadores conservar su propiedad intelectual y control creativo, mientras les brinda soporte financiero y de marketing. "Es básicamente un contrato flexible. Te damos apoyo, pero el juego es tuyo. Haz lo que quieras con él," explicó Sara, refiriéndose a cómo su empresa fomenta la creatividad sin restricciones.
Sara también ofreció una comparación entre las temáticas de videojuegos que ha visto en Hispanoamérica y España. "En México, los juegos se enfocan mucho en la cultura azteca y culturas pasadas," dijo, y comentó que, aunque estas temáticas son significativas, pueden resultar repetitivas. En cambio, en España, ha notado juegos con enfoques más variados y ligeros, como Cat Barcelona, que representa la vida de gatos en la ciudad, y otros proyectos de terror o misterio.
Hablando de la industria de videojuegos en México, Sarah mencionó que ha visto un crecimiento en los últimos años, especialmente tras la pandemia. "Sí está creciendo, y más sobre todo después de la pandemia," afirmó.
Farga subrayó el papel crucial que tienen festivales como Weird Market y Pixelatl para el crecimiento de la industria, tanto en México como en otros países. Estos eventos no solo brindan conocimientos prácticos, sino que también inspiran a los creadores al hacer que la industria sea más accesible y tangible, “lo vuelven más real," expresó, señalando cómo su propia experiencia en estos festivales le ha inspirado a considerar desarrollar su propio videojuego en el futuro.