José María Arguedas ha pasado casi desapercibido en este año tan turbulento, pero su memoria resiste y reclama reivindicación a 52 años de su muerte.
Evento virtual reúne a destacadas escritoras peruanas y se llevará a cabo en el marco de FIERA-Festival Itinerante de Escritoras y Activismos ¿Dónde están las escritoras peruanas?, proyecto ganador de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura
Lectoras y lectores acuden a tres puntos de encuentro con los libros: Amazonas, Quilca y Camaná. Sin embargo, urge mapear a las librerías y los libreros que luchan por democratizar la lectura.
De manera virtual, este evento busca generar espacios de diálogo sobre la labor literaria de las escritoras y las poetas.
En la nueva lista no figuran Gabriela Wiener, Katya Adaui, Karina Pacheco, Cronwell Jara, Renato Cisneros, entre otros. Algunos escritores renunciaron a formar parte de la delegación.
Asociación Peruano Japonesa anuncia nueva edición del certamen que contará con dos categorías: cuento y poesía. Las obras ganadoras se publicarán el próximo año por el fondo editorial de los organizadores.
Julius, protagonista de la primera novela del escritor peruano, es ahora un cincuentón. Le dedicaron un recorrido virtual y está a punto de llegar a la pantalla grande. Editorial Peisa está reimprimiendo famosa novela.
Pedro Cateriano Delgado será recordado por permitir que las plumas más talentosas del Perú encontraran en el Premio Copé el reconocimiento que no le dieron otros espacios.
Con el nacimiento del primer libro de relatos del escritor arequipeño se inmortalizaron algunas anécdotas, al mismo tiempo que dividía a la crítica y abordaba temas hasta ese entonces tabúes.
La biblioteca más publicitada es la denominada Mario Vargas Llosa. Está en una antigua casa de la calle San Francisco que perteneció a un español de la conquista y fue por un tiempo sede del gobierno regional.
Inicia sesión con tu red social