Mastodon

Un cuento se esconde en cualquier lugar

“Contra toda autoridad, excepto…” (Aletheya, 2024) tiene cuentos breves como “31.10.2005”, que abre el libro, en el cual apela a lo emocional sin los filtros de una poética elevada, logrando ser eficiente en la narración.
Javier García Wong Kit
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

Jorge Malpartida Tabuchi (Arequipa, 1990) esconde tras su sonrisa noble a un fabulador que sabe hurgar en lo oscuro, lo cotidiano y lo absurdo para darle sentido a lo que vemos en cualquier lugar. Los otakus del Centro Comercial Arenales, los amigos del cole o el periodismo con todos sus matices le sirven de carnada para llevar al lector por los caminos donde transitan su memoria biográfica y su inventiva. 

“Contra toda autoridad, excepto…” (Aletheya, 2024) tiene cuentos breves como “31.10.2005”, que abre el libro, en el cual apela a lo emocional sin los filtros de una poética elevada, logrando ser eficiente en la narración. En el otro extremo de la extensión está “Nada serio”, que se construye de manera coral, a través de un grupo de amigos con dilemas existenciales (y carnales) distintos y hasta en oposición. Un relato divertido en el que el manejo de la oralidad es su mayor acierto.

Más formal pero profundo en la naturaleza del narrador (su biografía, sus motivaciones) es “La tesis del ángel cruel”, en el que el autor utiliza figuras en cierto modo distantes, como la relación con el padre y el enamoramiento, para mantener el interés en un relato que usa la ensoñación para envolvernos en la historia de dos otakus en distintos momentos de su vida y maduración. 

Jorge Malpartida Tabuchi explora lo cotidiano y lo absurdo en su nuevo libro de cuentos
Jorge Malpartida Tabuchi explora lo cotidiano y lo absurdo en su nuevo libro de cuentos

“Cacería extraterrestre al pie del volcán” tiene todos los elementos típicos del “cuento periodístico”, ese ambiente sensacionalista, barato y de moralina que es abordado con la ventaja de introducir una temática que Malpartida domina sin apasionamientos, pero con gran sentido de la oportunidad: los ovnis, sus creyentes y críticos; todo en un relato que no busca razonamientos sino la perversión de verdad e imaginación. “Lechuceros” va por el mismo camino, endiablado de lo que no cuentan los reporteros (y camarógrafos) y que los convierte en leyenda. 

Por último, “La verdadera leyenda de Percy Pari” nos devuelve por la senda juvenil (con harta dosis de jerga, punk, desenfado y humor), que el autor aborda con sinceridad, una condición clave para interesarse en la lectura de estos cuentos que llegan con un playlist de Spotify para que resuene en el lector la música que acompañó al escritor en la construcción de este libro.

Más información sobre
Síguenos en Google News