Mastodon

Europa está en declive y descolocada

El odio británico a Rusia es lo que más resalta en Europa, pero no hay salida después de las movidas de Trump.
Lucas Lavado
Escucha esta columna
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

Desconcertada, Europa sale a tientas de sus sueños de un pasado que solo existía en los libros de texto escritos a la medida de gobernantes de turno y de la inmensa y pesada burocracia ineficiente acostumbrada a vivir del turismo. 

Trump, el presidente de la potencia imperial, no ha hecho sino activar lo que sabe hacer, ha comunicado a Europa en leguaje administrativo que no financiará más su apoyo militar, dejará de mantener la persistencia de los organismos internacionales que no han servido sino para multiplicar los gastos y, finalmente, no apostará con el armamento para la defensa y apoyo a Urania. 

Europa ha entrado en shock y ha comenzado a tomar medidas erráticas conducidas por Inglaterra en activar el odio hacia Rusia como motor de movilización. 

Se hace evidente que la Unión Europea es apenas una gran idea que no se ha plasmado en proyectos y acciones de largo plazo atendiendo a los cambios geopolíticos en curso que, al parecer, ni los vio venir porque estaba entretenida en la vieja política. 

Atada a la propaganda de que Rusia es un país invasor, vivieron pese a sus “relatos” después del embargo de las cuentas rusas, atadas a la importación del gas ruso y del petróleo en una esquizofrenia entre la propaganda y la realidad.

Está en la peor crisis de energía y el peligro de la recesión. Necesitan del gas y la energía rusa mientras Macron alienta una guerra europea frente a Rusia. 

La señora Von der Leyen despertará los días tomando conciencia que no tiene poder ni autoridad puesto que es apenas una funcionaria sin poder de decisión en un mundo conflictivos donde Europa está inerme. 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea | Foto: EFE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea | Foto: EFE

Sin tener la más mínima idea de cómo hacerles frente a los problemas repite un discurso sobre la Inteligencia Artificial, cuando ya sus jóvenes valores han emigrado sin retorno a mercados laborales competitivos. Más adelante llegará el día cuando tenga que dar cuenta de los millonarios gastos sin licitación para la adquisición de las vacunas en tiempos de coronavirus. 

Trump, en sus decisiones desordenadas y duras, ha dejado de proveer a Ucrania inteligencia y apoyo militar dejando en manos de Europa desconcertada sin liderazgo coherente. 

Parecía inicialmente inexplicable el trato inusual al presidente Macron en su visita reciente a la Casa Blanca sin alfombra roja, sin la presencia de la guardia de honor y desprovisto de protocolo. El trato tiene explicación en los juegos políticos que aún no salen a la vista porque atañe a la guerra en curso en Ucrania y lo que Selensky esconde. El deseo no declarado de continuar la guerra que contradice las propuestas en mesa por parte de Trump. Un problema ligado a intereses poderosos de las élites corporativas. 

Selensky, presidente ilegítimo de Ucrania, después de una inusual y desastrosa entrevista con Trump, alentado por actores externos al diálogo, una vez enterado de la suspensión temporal de envío de armas, de datos de inteligencia y carente de apoyo efectivo por parte Europa no tardó en arrepentirse de su conducta y rogar para el reinicio sin condiciones.

 Es un caso que refleja desorden en las negociaciones para lograr la paz en Ucrania apoyada en la ineficiencia y falta de tino del apoyo europeo llevado por una animadversión contra Rusia en tanto que la Casa Blanca se esfuerza por las negociaciones de paz. 

Con una Europa que no encuentra un liderazgo capaz de encontrar el eje de los grandes problemas estratégicos, fijado en una guerra pensada en un futuro no muy lejano con Rusia alentada por el odio británico. 

En suma: Europa está en declive y descolocada, Ucrania con un presidente ilegítimo, sin capacidad armamentista y debilitada. 

Trump llega en la mesa de negociaciones para dar término a la guerra en Ucrania, teniendo adelante otras prioridades geopolíticas, la balanza comercial que se zarandea, el impuso a la inteligencia artificial como salida y las próximas negociaciones geopolíticas con Rusia, China y La India en el contexto de un mundo acelerado en procesos de cambio.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Lucas Lavado
Colaborador de EL PERFIL
Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha editado más de 400 títulos.