Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Ahora EL PERFIL

Ahora "Perfil" gana el artículo y continúa como "EL PERFIL" con la misma responsabilidad, optimismo y alegría.

Cuando César Lévano fundó el diario "Perfil" recomendó trabajar con responsabilidad, optimismo y alegría.

Desde aquella tarde sonriente de setiembre del 2018 este medio de comunicación ha tenido "una sociedad con los indestructibles" como lo quería Lévano.

Ahora, gracias al entusiasmo de Alejandro Alba y otros jóvenes periodistas, "Perfil" gana el artículo y continúa como "EL PERFIL" con la misma responsabilidad, optimismo y alegría.

Nos acercamos a los 200 años de independencia con hospitales colapsados, llanto, desempleo, pobreza, muertos y más muertos.

El virus quitó la careta de aquellos que no le dan prioridad ni a la educación ni a la salud, sino a los grandes negocios privados. Para unos sí y otros que se mueran.  

En el Perú, en décadas de prosperidad y corrupción, se invierte en salud apenas el 3,2 % del PBI. Ahí está el origen.

"EL PERFIL" continúa su labor contando verdades que otros maquillan.

Más información sobre
Esta es una columna El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Sobre la firma
Director periodístico
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, <em>Gente como uno</em> (2011) y <em>Rebelde sin pausa</em> (2016); uno de cuentos, <em>El otro amor de mamá</em> (2012); y una novela, <em>El jinete en la hora cero</em> (2021).