En sus años mejores, el historiador Pablo Macera explicaba que la Independencia del Perú no empezó con el argentino José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar. Decía que la Independencia fue un largo proceso que comenzó al día siguiente de la derrota del Inca por Pizarro.
Los ejércitos regulares de la Independencia no hubieran podido alcanzar sus objetivos sin la patria a caballo, sin la participación del pueblo mismo, que con coraje se organizó desde abajo para ofrecer a su mejor gente para la luchar por la libertad, que es una lucha que no termina.
Entre 1780 y 1819, según Macera, "las masas populares formadas por indígenas, negros, mestizos y gentes pobres dieron su respaldo a la iniciativa de los criollos porque vieron en el español un enemigo común. Esas masas populares creían que la independencia política de España iba a significar para todos una justicia social automática. ¿Fue así?".
¿Fue así? Casi 200 años después, la gente pobre sigue sufriendo. La gente pobre se muere no de coronavirus sino de falta de atención, de falta de médicos. La gente pobre exige igual trato, que haya cierta equidad, presidente Martín Vizcarra.
La gente pobre pide un bono de mil soles para todo el que tiene DNI, salvo lo que tienen trabajo fijo. Plata hay. No es posible que se le haya otorgado 60 mil millones de soles, mediante Reactiva Perú, a grandes empresas muchas de la cuales han despedido a trabajadores. ¿Y la gente que menos tiene?
La gente pobre en Espinar pide trato justo, pide compartir las ganancias de la minera de manera razonable, de manera que todos pueden disfrutar del bien enterrado en los apus.
Este Mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra por 28 Julio es sumamente importante. Veremos si dice el Perú primero o la Confiep primero. Confiamos en que resurja el Martín Vizcarra que aplaudimos cuando disolvió constitucionalmente el Congreso infestado de fujiapristas.