Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Jornada de lucha por la vida, el trabajo y el pan

La demanda general es un cambio de política para enfrentar esta pandemia pensando en la población más necesitada.
Luis Villanueva Carbajal

Hace tiempo que el presidente Martín Vizcarra necesitaba un baño de realidad, como lo tuvo en Arequipa el domingo pasado, al grito de "¡Basta de mentiras!", en medio de una protesta de médicos, pacientes y familiares por la falta de equipos, camas UCI, dinero, trabajo, medidas de seguridad, entre otros problemas que viven todos los días millones de peruanos.

La población rechaza la política gubernamental implementada durante la pandemia, rechazo que se reavivó por los 60,000 millones de soles de Reactiva Perú entregado a empresas investigadas por corrupción, lavado de activos, entre otros delitos, y que el Ejecutivo no ha podido acallar con su recién estrenado gabinete ministerial, de claro corte proempresarial y cuyos rostros aparecen cada vez más alejados del pueblo.

Hay en el Perú más de 350,000 infectados y más de 13,000 muertos, según cifras oficiales, pero de acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) son más de 40,000 muertos, cifra proyectada a 50,000 aproximadamente a fines de julio. A ello se suman los 2 millones 600 mil nuevos desempleados confirmados por el INEI solo en Lima.

En este contexto, los trabajadores hemos decidido salir a las calles para alzar nuestra voz de protesta en la Jornada Nacional de Lucha convocada por la CGTP este jueves 23 de julio.

La demanda general es un cambio de política para enfrentar esta pandemia pensando en la población más necesitada. El bono universal de 1000 soles para todos los peruanos es una demanda concreta, pues si hay 60,000 millones para las empresas, puede haber 1000 soles para cada peruano desempleado, lo cual no superaría ni siquiera la mitad del monto presupuestado para Reactiva Perú.

En el caso concreto de los trabajadores en construcción civil, exigimos la reactivación de la construcción con protocolos efectivos de bioseguridad, pues por falta de ello en el reinicio de obras, muchos trabajadores se han infectado y varias obras se han tenido que paralizar nuevamente. A esta demanda debemos añadir la lucha frontal contra la delincuencia organizada que va tras las obras de la reactivación económica.

Asimismo, durante la cuarentena, un sector olvidado fue el de los exaportantes y pensionistas de la ONP, cuyas demandas deben ser atendidas, a fin de tengan dinero para enfrentar esta crisis y una pensión justa.

En Lima, la "Movilización por la vida, el trabajo y el pan" reunirá a los trabajadores desde las 10 de la mañana en la histórica Plaza Dos de Mayo.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Secretario General de la Federación De Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP)