Domingo, 28 de Febrero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Un mirada sobre el criollismo

Un artículo de Jaziel Aguilar Mendo
31 de Octubre de 2019, 03:10 PM
Se lee en 3 minutos
Hoy, 31 de octubre, se celebra el día de la canción criolla.

Hoy, 31 de octubre, se celebra el Día de la Canción Criolla.

Octubre no solo es congestión vehicular por la procesión del Señor de los Milagros. Es también un mes a compás de tres cuartos y repiques de guitarra porque hoy, día treinta y uno, celebramos a la Canción Criolla.

Es una paradoja. No tan confusa como la del “Gato de Schrödinger”, ni tan simplona como los acertijos de un pasquín. Representa la contradicción más tradicional de la historia limeña: un estilo constituido por el mestizaje y la asimilación, que declara lo más puro de un pueblo, su diversidad.

Te puedeinteresar

El perfil foto para texto de rua

Necesitamos un gobierno de emergencia nacional, otro Estado, una participación activa de la gente

27/02/2021
El perfil foto verde

Vacunados en Israel usan “Pase Verde” para volver a la supuesta normalidad

25/02/2021
Dia cancion criolla 1
Peruanos celebran el día de la canción criolla en las calles del centro de lima. Año 1960. (foto: el comercio)

El acta de nacimiento está perdida entre debates académicos y rimas cantineras del centro de Lima. La figura del criollo conforma una construcción social establecida hace cuatro siglos. Su antigüedad no la hace olvidable, al contrario, le da vigencia. Un escolar capitalino podrá olvidar en quince años cualquier novela de Vargas Llosa, pero jamás un “[…] y se llama Perú/ Con P de patria […]”, cantado con la picardía negra de Arturo ‘El Zambo’ Cavero. 

Zambo cavero andina
Arturo ‘zambo’ cavero. (foto: andina)

El vestigio más tangible del génesis criollo se ubica en las primeras escenas del siglo pasado. Aunque, si escarbamos con la devoción de un arqueólogo en las huacas de la musicología, podremos encontrar que los ritmos y técnicas de ejecución conocidas son el resultado de un proceso evolutivo, cuyo carbón de arranque fue la mezcla de la idiosincrasia musical española, india y africana durante la colonia.

Las radios nacionales en señal FM han reducido a la música criolla a unos espacios de pocos minutos al día en su cajón de programaciones, mezclándolas con boleros y uno que otro estilo rebuscado. Los malagradecidos hijos enviaron al asilo de los formatos especializados a todo lo que se relacione con criollismo. Pero, en toda familia siempre hay vástagos que valoran la herencia de los progenitores.

Han pasado 74 años desde que Manuel Prado Ugarteche declarara al último día de octubre como Día de la Canción Criolla. Este estilo fue marginado en sus inicios, para años más tarde ser adoptado por la burguesía y las clases sociales expropiadas de su aristocracia que necesitaban recordar el hedor de absurdo poder agotado, o quizá lo hicieron para verse ‘más chics’. Esa hipocresía ha navegado con éxito por los océanos de las décadas y ha encallado en nuestro muelle 2.0 libre de gluten para acogerse de lo ‘vintage’ y ‘único y diferente’. 

Manuel prado ugarteche
En 1944, el presidente manuel prado ugarteche estableció mediante resolución suprema el día de la canción criolla. Inicialmente se celebraba el 18 de octubre pero por coincidir con la celebración del señor de los milagros, se trasladó al 31 de octubre. (foto: archivo)

Como ya para el ‘anda vete’, el criollismo no es pasado ni futuro, es el presente. Perdurará porque su destino es reinventarse.

Temas: Canción criollaCostumbresLimaMúsica
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

El perfil buitres
Opinión

Lo buitres privados van por las vacunas

Un artículo de Paco Moreno

...

Lee mas
El perfil cons

El bono debe ser individual y de 1000 soles para todo peruano mayor de 18 años

22/02/2021
El perfil vero responde a lescano

Verónika responde a Lescano: “Nos ‘terruqueaban’ a los dos y ahora él me ‘terruquea’ a mí, una decepción

21/02/2021
El perfil peru 21

Una indignada notaria envía carta a “Perú 21”

20/02/2021
El perfil vizcarra final

Vizcarra es un asco, un forajido y un canalla, y debe ir a la cárcel

19/02/2021
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.